Mendoza ahora no quiere ni hacer rafting en el Atuel

Mendoza ahora no quiere ni hacer rafting en el Atuel

Productores y operadores turísticos del sur mendocino siguen reclamando por la falta de agua. El funcionario viajó al Valle Grande para reunirse con ellos. Los regantes pidieron el trasvase del río Grande al Atuel para “solucionar” el conflicto con La Pampa.
El superintendente General de Irrigación de Mendoza, José Luis Alvarez, se reunió con regantes del sur de esa provincia y operadores turísticos para explicar los cortes actuales del río Atuel y dijo que “si se larga agua para hacer rafting es un preciado recurso que se pierde y al no ser aprovechado la masa hídrica iría a parar a La Pampa, reforzando el planteo que están haciendo los pampeanos”.
Así lo indicó el diario San Rafael de esa ciudad mendocina en su edición del sábado. El titular de Irrigación mantuvo una reunión en Salto de las Rosas con los regantes y prestadores turísticos del Valle Grande, donde dio a conocer las razones por las que se llegó al corte anticipado de la dotación de agua para riego en el río Atuel.
Poco antes se había publicado que los productores y regantes, luego de la determinación de ir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para incorporarse como “parte interesada” en la demanda presentada por La Pampa, promovieron durante la semana “que la salida para zanjar el conflicto es el trasvase del río Grande al Atuel, lo que permitiría aumentar el caudal del curso acuífero y poder entregar agua a la vecina provincia”, indicó el mismo diario.
El medio afirmó, desde una visión mendocina, que “si bien desde La Pampa mostraron reticencia a un posible trasvase, en este marco de situación Mendoza no puede utilizar el caudal del río Grande, que termina siendo usado por los pampeanos en el río Colorado y con el que generan energía mediante la central Casa de Piedra. Como mencionábamos días atrás, Mendoza comparte las regalías de Los Nihuiles con La Pampa, pero la vecina provincia no lo hace con las suyas”.
“De incorporarse unos 24 metros cúbicos por segundo al río se permitiría erogar agua al noroeste pampeano y desarrollar la zona, ya que otorgaría miles de hectáreas bajo riego. No obstante, para hacer el trasvase y el sistema de Portezuelo, en La Pampa piden el trasvase compensador desde el río Negro al Colorado”, fundamentan su postura.

Cortes y soluciones.
Por su parte, el titular de Irrigación, justificó los cortes del Atuel porque “venimos de cuatro años críticos, por lo que el embalse Valle Grande está al 28 por ciento de su capacidad, y señaló que para atender el área bajo riego del Atuel se necesita el agua de tres Nihuiles y tres Valle Grande todos los años”.
Respecto a las erogaciones, dijo que desde agosto a noviembre se estuvo erogando 25 metros cúbicos por segundo para regar las hectáreas empadronadas cada quince días, divididos en dos sectores, pero que en verano se largaron 45 metros cúbicos por los calores y para que los cultivos no se vieran resentidos, lo mismo que la producción.
El diario San Rafael afirmó que Alvarez “aclaró ante comentarios que el agua para riego difiere de la cantidad necesaria para generar energía, ya que para esta última necesitan entre 22 y 51 metros cúbicos y que las centrales estuvieron generando energía eléctrica inyectando aire comprimido ante la poca masa hídrica”.
“Finalmente, los técnicos de organismos informaron que el año nivológico ha sido pobre, y para evitar pérdida de agua por infiltraciones se están realizando obras civiles para canalizar el agua por el cauce natural del río. Se habló que a tal punto se cuida el agua, que se cortó la entrada a la Laguna Blanca porque la misma se puede recuperar el año que viene, pero los cultivos sin agua es imposible que se puedan recuperar”.
Por su parte, los operadores turísticos se quejaron por la pérdida económica que les trae el corte de agua e indicó que los comentarios indican que para riego agrícola se necesitan 38 metros cúbicos en lugar de 45.
Se le contestó que “si se larga agua para hacer rafting es un preciado recurso que se pierde y al no ser aprovechado la masa hídrica iría a parar a La Pampa, reforzando el planteo que están haciendo los pampeanos”, indicó el diario.

 

Fuente La Arena

Leer mas
Bombero quemuense será recibido por el papa

Bombero quemuense será recibido por el papa

Juan Antonio Calfuán, segundo jefe del cuerpo activo de bomberos voluntarios de Quemú Quemú y director de la Escuela de Capacitación de la Federación Pampeana de Bomberos Voluntarios será recibido este miércoles por el papa Francisco, en el Vaticano.

Calfuán viajó la semana pasada a Italia como miembro de una delegación de 22 bomberos de todo el país. El quemuense es el único pampeano que integra el grupo.
La delegación estuvo alojada en un hotel de Milán y este lunes viajará a Roma para entrevistarse el miércoles con el papa. El encuentro está previsto que comience a las 10.30 hasta las 13 horas.
Durante su estadía en Italia, el grupo recorrió diferentes cuarteles de aquél país y visitó la academia de bomberos de Italia.
“Toda la delegación de bomberos argentina está en Milán, Italia, en el hotel Lombardía. La verdad, muy linda experiencia”, escribió en su cuenta de facebook.

calfuanjuanbombero22

Fuente Diario Textual

Leer mas
Reinauguraron la Casa de la Cultura de Doblas

Reinauguraron la Casa de la Cultura de Doblas

Con la presencia de la vicegobernadora Norma Durango, se llevó a cabo en la localidad de Doblas la reapertura de la Casa de la Cultura, acto que congregó a una importante cantidad de personas en la noche del sábado.

Junto a Durango estuvieron presentes el intendente municipal, Gustavo Lanza; la subsecretaria de Cultura, Analía Cavallero, y el director de Cultura local, Rufino Martínez, entre otras autoridades y vecinos.

‘En el año 2008, por iniciativa del intendente de Doblas, Gustavo Lanza, se creó la Dirección Municipal de Cultura y Deporte. La adquisición de un inmueble para actividades culturales fue un deseo que desde hace muchos años atrás estaba latente. Las gestiones realizadas por el intendente ante las autoridades provinciales y la elaboración de un proyecto por parte de esta dirección y de la Comisión de Cultura, permitieron la concreción del mismo‘, explicaron.

La propiedad que pertenecía a los herederos de Ofelia Gutiérrez de González fue adquirida en octubre de 2008. Es una edificación que tiene un alto valor histórico para la localidad porque fue construida en el año 1927 por la familia Gutiérrez, quienes se establecieron en este lugar aproximadamente en el año 1910, provenientes de Cubillas de Arbas, provincia de León, España.

La construcción además permanece intacta desde el punto de vista arquitectónico y forma parte del patrimonio cultural de Doblas. ‘Tal como se manifestó en el proyecto elaborado, la adquisición cumple con el objetivo planteado de brindar un espacio físico para la expresión, el aprendizaje y la manifestación de actividades culturales. Es un espacio donde se ofrecen alternativas, dando lugar a la participación para revalorizar la conciencia nacional, pampeana y popular‘, manifestaron.

‘Esto es conmovedor‘, dijo Durango

Al tomar la palabra la vicegobernadora Durango recordó los años de su infancia, cuando era niña y pasaba por la vereda del lugar: ‘quién iba a decir que la casa de Ofelia y Silvestre hoy sería la Casa de la Cultura, esto es conmovedor. Hoy es un patrimonio arquitectónico del pueblo, valorada por todos. Desde la etapa democrática, los sucesivos gobiernos han implementado un plan estratégico de revalorización de las casas de la cultura, muchas y en muchos pueblos, se han revalorizado casas que tienen que ver con la identidad del pueblo. Es invalorable que cada población pueda tener una casa que le permita a la gente acercarse, expresarse, mostrar lo que hacen, piensan y sienten‘, aseguró.

‘Cultura en diálogo‘

La subsecretaria Analía Cavallero habló en nombre del Gobierno provincial y acercó el saludo del gobernador Jorge al intendente y hacia todo el pueblo, como también de la ministra de Cultura y Educación, Jacqueline Evangelista.

‘El desarrollo local que conlleva cuatro pilares para la vida social, el económico, el ambiental, el social y el cultural. Esos cuatro pilares dan sentido a nuestra gestión. La Casa de la Cultura es muy valiosa desde lo histórico, social y cultural, para las artes, el desarrollo creativo, espacio necesario para esas prácticas que nos hacen tan bien, que nos integran y hacen posible que desarrollemos nuestro espíritu creativo. El lema de esta gestión es ‘Cultura en diálogo‘, porque estos espacios nos permiten dialogar no sólo a través de las palabras, sino de nuestras acciones, integrando a los pueblos vecinos, desde sus instituciones‘, detalló Cavallero.

Más tarde felicitó al intendente y a toda la gestión municipal, por todo lo realizado y las posibilidades que se abren hacia el futuro: ‘aquí habrá actividades vinculadas con la música, la literatura, el teatro y mucho más‘, afirmó.

Para finalizar, destacó también la puesta en valor de un edificio que está vinculado con la historia del pueblo, ‘dando la posibilidad de mirar hacia atrás, abriendo sus puertas con otro sentido y uso social‘.

‘Una casa abierta a la expresión‘

Por último el intendente local, Gustavo Lanza, agradeció a la comunidad en general y a las autoridades presentes en la ceremonia de reapertura del Centro Cultural: ‘es un acto sencillo de un hecho muy importante, con la idea de seguir reforzando y apostando a los valores culturales que hacen a la propia identidad de nuestra localidad. Este edificio construido en el año ‘27, prácticamente nació con el pueblo‘, expresó.

El jefe comunal destacó la inversión en la remodelación de la casa, que consistió en el techo, piso, paredes, aberturas, respetando la arquitectura del inmueble. ‘Se podría haber construido una propiedad nueva, pero no hubiera tenido el mismo valor, el valor sentimental que tiene para la comunidad de Doblas. Por eso, la tenemos que aprovechar absolutamente todos, recuperando a la familia como célula madre de la sociedad. Esta es una casa abierta a la expresión, los invito a que aprovechen, disfruten y cuiden este legado del pasado‘, manifestó Lanza.

Para cerrar el acto, se efectuó el tradicional corte de cintas y un recorrido por las flamantes instalaciones.

cultura_reinauguracionFuente La Reforma

 

Leer mas
Inician un programa para los jóvenes en Macachín

Inician un programa para los jóvenes en Macachín

El intendente Cabak y sus funcionarios resaltaron el acuerdo. Desde la comuna revelaron contactos con el sector privado local para incentivarlos, a través de los programas, a crear fuentes laborales.
El director de Planeamiento de la comuna local, Carlos Gossio, confirmó a este diario que el viernes el titular en La Pampa de la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, José Luis Carluche, entregó el convenio homologado por las autoridades nacionales que pone en actividad definitiva, dentro de la Unidad de Empleo de la localidad, el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.
Especificó que se trata de “un espacio para la capacitación y el desarrollo de los jóvenes, inaugurado en Macachín a fines del año pasado, y ya estaba inscribiendo a todos quienes habían manifestado interés en participar del programa. En marzo se comenzará con el primer curso de introducción que habilita a los inscriptos para recibir formación para insertarse al mundo del trabajo, o les permite recibir un ingreso para poder terminar sus estudios primarios o secundarios”.
El funcionario municipal consideró que Carluche muestra un gran nivel de ejecutividad para la aplicación de los proyectos, y que siempre expresó muchas expectativas cifradas en la Unidad de Empleo de Macachín. Gossio explicó que desde este ámbito local “pone a su personal a disposición de la asistencia y la preinscripción del Progresar, ya que si bien las gestiones finales se realizan ante la Anses, es misión de la unidad asistir a la población de la zona para cumplimentar los trámites de inscripción, ya que se trata de la franja etaria de su incumbencia”.
El director de Planeamiento reveló a este diario su idea de “profundizar la convocatoria con actividades sociales y recreativas que concentren a los jóvenes y les representen motivación” . También señaló que se “empezó una ronda de charlas con las empresas locales que son directas involucradas en el diagnóstico y en la posibilidad de abrirse a recibir nuevos empleados, a partir de haber recibido formación en áreas específicas, contando, a su vez, con beneficios impositivos del gobierno nacional como estímulo”.

Cabak confiado.
Por su parte también opinó del tema el intendente local, Jorge Cabak. Afirmó estar “confiado y expectante” porque considera que la Unidad de Empleo es “una realidad tangible de preparación para el trabajo en Argentina, y esto es para celebrar”.
“Debemos fortalecer las posibilidades de contratación del sector privado, y en ese sentido, en Macachín, tenemos el privilegio de tener empresas importantes radicadas que contratan mano de obra local. Por otra parte, tenemos que desalentar la idea de un ‘estado empleador’ para no generar sobredimensionamiento y permitir que sea el trabajo el que dignifique y permita la movilidad social de todos los ciudadanos”, concluyó.

cabak

Fuente La Arena

Leer mas
El Consejo del PJ avanza en el arreglo político

El Consejo del PJ avanza en el arreglo político

En la reunión del Consejo Provincial del PJ pampeano participan este lunes, además de los consejeros, los delegados departamentales. La renovación de autoridades es el próximo 11 de mayo.

El Consejo Provincial del PJ se reunirá hoy desde las 10:00 horas, con el objetivo de avanzar en el acuerdo político que le encomendaron al presidente del partido, Rubén Marín. Ahora ya se blanqueó que el jorgismo reclama el 50% de los cargos y una renovación generacional.

Estas condiciones chocan contra los planes de Marín, que pretendía que Compromiso Peronista tuviera la primera minoría, pero no una mayoría que allanara, de alguna manera, el manejo partidario.

Rubén Marín informará de las negociaciones a las demás líneas en pos de la unidad partidaria, que incluyó un encuentro con el gobernador Oscar Jorge. Si no se alcanza una lista única, las eventuales internas para renovar cargos ya tienen fecha: 11 de mayo.

La propia vicegobernadora Norma Durango tuvo un acto fallido en un reportaje: “No es una lista de unidad, es una lista única”. Es difícil que se alcance la unidad con desconfianzas mutuas y con planes antagónicos en relación al escenario nacional.

En la reunión del Consejo Provincial participarán, además de los consejeros, los delegados departamentales.

Además -en forma velada-, se discutirá el reclamo del intendente Luis Larrañaga de tener el Consejo Local de Unidades Básicas, actualmente en manos del vernismo. Desde Compromiso Peronista alientan que quede a cargo de Larrañaga, para desmantelar los espacios del vernismo y como una forma de “dejar contento” al intendente santarroseño.

El presidente del partido, Rubén Marín (Convergencia), ha mantenido reuniones con el gobernador Oscar Jorge y con Carlos Verna.

Les pidió una lista de unidad para renovar las autoridades el 11 de mayo. También les dijo que deberían resignar lugares para los sectores de Roberto Robledo (NEP) y de Jorge Lezcano (Identidad Peronista).

Los intendentes de la línea Compromiso Peronista le pidieron al gobernador Oscar Jorge que acuerde con los otros sectores del PJ, incluso del vernismo, una lista de unidad.

Pero se conocieron las condiciones: como informó El Diario, el sector mayoritario del PJ pretende que la mayoría quede en manos de Compromiso Peronista, de acuerdo al resultado de las últimas internas abiertas.

concejo-pj

Fuente El Diario de La Pampa

Leer mas