Vacuna antigripal: comenzó la distribución en la Provincia

Vacuna antigripal: comenzó la distribución en la Provincia

Desde el Ministerio de Salud se anunció que se encuentra disponible en los Centros de Salud de la Provincia la vacuna antigripal, con dos nuevas cepas para este año.

La directora de Epidemiología, Ana Bertone, detalló que se está distribuyendo la vacuna antigripal en la Provincia. “Las indicaciones de vacunación son similares a todos los años: todos los niños; entre los 6 meses a los 24 meses de edad; todas las embarazadas en cualquier trimestre del embarazo, aunque hayan recibido la vacuna del año previo, ya que tiene dos cepas diferentes; el personal de Salud que trabaja con atención de enfermos; todas las personas que con una co-morbilidad (obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas, renales, quienes conviven con VIH, aquellas que conviven con personas con enfermedades graves) y todos los mayores de 65 años”. Para los mayores de 65 años la vacunación se realiza todos los años y también se suma la vacuna del Neumococo (contra la Neumonía y otras infecciones generalizadas).

En Salud Pública todas las vacunas son gratuitas, “y los que tienen alguna enfermedad, deberán concurrir con la indicación médica”, recordó Bertone.

Fiebre amarilla
Esta enfermedad es prevenible y se trasmite por un mosquito. “Todavía en nuestro país no hemos tenido casos autóctonos; sí hubo casos en las provincias de Misiones y Formosa. Teniendo en cuenta la dinámica de la enfermedad en Brasil, es probable llegue a provincias del norte argentino, no así a nuestra Provincia”, puntualizó.

La fiebre amarilla es una enfermedad que puede llegar a ser grave, se previene con una vacuna viral atenuada. “No se le puede dar a todo el mundo, porque tiene contraindicaciones, y otras veces precauciones, con efectos adversos severos”.

Los que quieran viajar a Brasil lo tienen que planificar; es recomendable la vacunación 20 días antes. “Siempre se vacuna a partir del año de vida y hasta los 60 años y que no presenten co-morbilidad. Por ejemplo, es contraindicada para una persona con  problemas en las defensas”. Esta vacunación se concentra en el hospital Gobernador Centeno de General Pico, en el Hospital Lucio Molas y en el Centro Sanitario, de Santa Rosa. “Si los viajeros viven en otros lugares de la Provincia, se analiza el envío, optimizándolo, pues se presenta en un frasco con  10 dosis”.

Sarampión
El sarampión estaba eliminado en América, “pero comenzaron a haber casos en Venezuela y los efectos de la migración hizo que se traslada hasta Brasil”.

Existe la posibilidad de importar casos de sarampión por los viajeros, “además hay casos de sarampión en Europa y otros países, porque han reducido la vacunación. En Argentina, se recomienda el carnet de vacunas completo. Todos los niños se vacunan contra sarampión al año de edad y al ingreso escolar”.

Bertone señaló que todas personas que hayan nacido después del año 1965, tendrían que tener dos dosis contra el sarampión, “más aún si estas personas deciden viajar al exterior a países donde se encuentra la circulación viral”.

Si emerge la enfermedad, es grave y sobre todo para aquellos que tengan una co-morbilidad o enfermedad de base y para los niños, menores de 5 años, pudiendo llegar a ser fatal.

Leer mas
El gobernador se reunió con los intendentes por el Pacto Fiscal: “No es rebeldía, es responsabilidad” 

El gobernador se reunió con los intendentes por el Pacto Fiscal: “No es rebeldía, es responsabilidad” 

Verna: “un político piensa en la próxima elección, por eso hacen las declaraciones que hacen; pero quienes tenemos la responsabilidad de gobernar, tenemos que pensar en la próxima generación, por eso tomamos estas decisiones”.

En la mañana de hoy, el gobernador de la Provincia, Carlos Verna, se reunió en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno con los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de La Pampa a fin de compartir la posición pampeana frente al Pacto Fiscal.
El primer mandatario adelantó que La Pampa no firmará el Pacto Fiscal y tampoco impulsará su tratamiento en la Cámara de Diputados en las condiciones actuales debido a que el Gobierno Nacional no cumple con lo que prometió y muchas medidas que han tomado afectarían las finanzas municipales y provinciales.

La charla con los jefes comunales y demás funcionarios presentes inició con la explicación del pedido a los legisladores provinciales del PJ de tener el Pacto en Comisión, “ni se aprueba, ni no se aprueba. El diálogo no está cerrado, reclamamos que Nación cumpla con lo que se comprometió con La Pampa”, expresó el mandatario.
“No soy rebelde, no estoy en rebeldía, hay responsabilidad” sostuvo Verna, quien añadió que no se puede sacar por ley un Pacto que luego no se puede cumplir.

La explicación sobre el Consenso Fiscal, con su evolución en el tiempo, estuvo a cargo del ministro de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, quien brindó un detalle de los pasos seguidos hasta llegar a esta situación límite del 31 de marzo.
En estos puntos mencionó la problemática del 15% de coparticipación; el acuerdo entre Nación y las provincias argentinas; la presentación del reclamo de la provincia de Buenos Aires por el Fondo del Conurbano Bonaerense, que obligó a negociar; el Pacto Fiscal y lo que significa -en términos económicos- para la provincia de La Pampa y para los municipios; y la postura del Gobierno pampeano.

Carlos Verna consideró que el Pacto hace que se limpien las causas judiciales por coparticipación, recordando que La Pampa tiene un juicio del año 2006 (por el cobro del 1,9% de lo recaudado), más el 15% de la demanda por lo no prescripto. En tanto, si La Pampa pierde la demanda con Buenos Aires, aún así, es más el dinero que se recauda por los juicios que el que habría que pagar, ya que “si la Corte le da la razón a Buenos Aires en su reclamo, nos tiene que dar la razón a La Pampa”.

En cuanto a los dichos del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, sobre que no se pueden pagar los $431.000.000 de deuda previsional a La Pampa, el gobernador sostuvo que el resto de las provincias cobraron con quita, “otras provincias firmaron acuerdos para armonizar las cajas por ley; al no firmar, no estamos sometidos a lo que pase con otras provincias, nosotros no firmamos el acuerdo, por el que sólo nos ofrecen $98.000.000, ya que va a impactar negativamente para los años anteriores (La Pampa reclama $3.000.000.000), y yo no estoy dispuesto a hacer eso”.

Por este motivo, adelantó que el 30 de junio se sentarán con representantes del Gobierno Nacional para analizar qué provincias son deudoras y cuáles acreedoras de Nación, y permitirá dejar bien claro que Nación le debe a La Pampa.

Con el Consenso Fiscal solo La Pampa y Buenos Aires tuvieron un saldo positivo, en el caso de nuestra Provincia de unos $94.000.000; a partir de las distintas medidas tomadas cambió la realidad en muchas provincias, no así en La Pampa. Fue por ello que Frigerio intentó negociar con el gobernador Verna y ofreció el pago de los $431.000.000 de la deuda previsional y hacer la auditoría desde 2014. Al volver el ministro Franco a firmar los papeles para lo acordado, Nación cambió los actores de negociación, y por eso La Pampa no firmó. “Yo arreglé con los negociadores del presidente Macri”, recordó Verna.

Con el Consenso Fiscal se bajan los impuestos sobre ingresos brutos a sectores productivos, pero se aumentan (entre 5 y 10 veces) los inmobiliarios, “somos una Provincia agropecuaria, si cobramos estos impuestos… ¿ dónde va la rentabilidad?. Se pierde el Fondo de la Soja, pero si saco el Impuesto al Sello, al igual que con los Ingresos Brutos, se pierde más dinero”.
“El Fondo no beneficia a los municipios”, sentenció el gobernador, quien explicó que con estas acciones se le están dando $100.000.000 más a los municipios.

Nación pide recaudar por tasas, y demostrar que lo que se cobra de impuestos es acorde a los servicios prestados, medida que no es aplicable a la provincia de La Pampa por su diversidad geográfica, económica y social.

En la continuidad de la explicación sobre la situación de La Pampa, Franco consideró que nuestra Provincia se mantiene en base a tres pilares, el Gobierno Provincial, que posee sus finanzas equilibradas, el Banco de La Pampa, que se encuentra muy sólido, y el Sistema Previsional, “que hay que lograr reconstituir”. A partir de eso se trabaja y lucha en los reclamos a Nación por el pago de deuda, que de 2009 a 2014 alcanza $3.371.000.000 y en 2016 $431.000.000, es decir un total de $3.800.000.000, cuya mayor parte irá al Instituto de Seguridad Social, para que el Sistema pampeano sea sustentable en el tiempo.

Ante el incumplimiento por parte de Nación de las condiciones que llevaron a firmar un acuerdo, se pidió a los diputados provinciales del Partido Justicialista que dejen en Comisión el Pacto Fiscal, “no dijimos ni que se apruebe, ni que no”.
A modo de cierre, y ante la llegada de nuevas elecciones, el gobernador de la provincia de La Pampa dijo: “un político piensa en la próxima elección, por eso hacen las declaraciones que hacen, pero quienes tenemos la responsabilidad de gobernar, tenemos que pensar en la próxima generación, por eso tomamos estas decisiones”.

Leer mas
PERMER: trabajos de mantenimiento en el oeste pampeano

PERMER: trabajos de mantenimiento en el oeste pampeano

En el marco del Proyecto de Electrificación Rural en Mercados Rurales (PERMER), personal de la Administración Provincial de Energía (APE) continúa trabajando intensamente en diversas zonas de la Provincia.

La iniciativa está destinada a viviendas y establecimientos de servicios públicos, como postas sanitarias, escuelas, centros comunitarios y puestos.

En el Puesto “La Blanquita”, propiedad de Mario Cometto, y Puesto “La Ema”, de Roberto Perano, se hizo el cambio de batería. Por su parte, en los puestos “Los Chicos”, propiedad de Ricardo Pisani, y “El Roble”, de Nélida González, ambos ubicados en el Departamento de Rancul, se encontró todo en perfectas condiciones y sólo se realizó el mantenimiento de batería y entrega de lámparas de repuesto.

Leer mas
Finalizaron trabajos de perforación

Finalizaron trabajos de perforación

Desde la Administración Provincial del Agua (APA) se informó que culminaron los trabajos de perforación en el sector del estacionamiento de la Terminal de Ómnibus de Santa Rosa.

Julio Rojo, titular del organismo provincial, recordó que fue un pedido planteado por parte del Municipio a principio del mes de marzo, argumentando que cuando se presenta algún inconveniente en el acueducto Anguil – Santa Rosa, se ven afectados el sector de sanitarios de la Terminal y la fuente ubicada frente al Centro Cívico.

“Se hicieron 63 metros de perforación que serán de uso puro y exclusivo para ese sector;  se independiza de la red de agua y permitirá tener la certeza de mantener el caudal y calidad, sobre todo en el sector de los baños, teniendo en cuenta que es utilizada para higiene”, explicó el funcionario.

Rojo manifestó que a través de un cronograma de tareas se realizan perforaciones en distintos puntos de la provincia, “en este caso no era una perforación prevista, por lo tanto se alteró la planificación y se le dio la prioridad necesaria para comenzar la obra y, por ende, dar una rápida solución”.

Leer mas
25 de Mayo: inauguraron obras en la UR IV y el Centro de Videovigilancia

25 de Mayo: inauguraron obras en la UR IV y el Centro de Videovigilancia

En la tarde de ayer tuvo lugar la inauguración de obras de remodelación y ampliación de la sede de la Unidad Regional IV en 25 de Mayo.

Las tareas estuvieron a cargo de un equipo de gestión  encabezado por el jefe de la Unidad Regional IV, Comisario General Roberto Alejandro Castro, y el segundo jefe, Comisario Mayor Miguel Angel Oyarce.

Con apoyo del municipio local y del Gobierno Provincial, la comunidad celebró ayer la nueva etapa que comprende la ampliación y remodelación de un total de 470 metros cuadrados, incluida la instalación del centro de monitoreo; más la construcción de 170 metros en la planta alta, donde funcionará la sala de situación “Oscar Ceferino Cepeda”, con capacidad para más de medio centenar de personas, entre otras obras.

Del acto tomaron parte el ministro de Seguridad, Juan Carlos Tierno; el intendente, Abel Abeldaño, la diputada provincial, Stella Maris Colla, funcionarios del Ministerio de Seguridad, demás funcionarios provinciales, concejales y representantes de la Procuración General de la provincia de La Pampa, entre otros.

La ceremonia sirvió, además, para despedir al titular de la UR IV, que se acogerá al retiro de la actividad, siendo reemplazado por el actual segundo jefe de la Unidad Regional III, Comisario General Juan Anibal Mercado.

Leer mas