La Asamblea Por Los Ríos Pampeanos realizó ayer sábado un nuevo “escrache” en la Casa de Mendoza por el corte del río Atuel. Se hizo desde las 15 en Callao 445, de Buenos Aires y contó con un festival artístico llamado “Botellazo por el río Atuel”.
“Protestamos con la alegría de encontrarnos en un festival artístico que lo denominamos ‘Botellazo por el río Atuel’ donde vamos a ‘muralizar’ la avenida Callao con muralistas pampeanas/os y porteñas/os, con bandas musicales y la necesidad de hacer visible esta sequía impuesta”, dijeron.
Según informaron, la Policía Federal fijó una contravención policial por el corte. La asamblea mostró la notificación que no quisieron recibir en la Dirección de Tránsito del Gobierno. Además la ONG hizo notar a la fuerza policial que el “Botellazo por el río Atuel” fue declarado de Interés Ambiental y Social por la Legislatura Porteña en el Declaración 545/13.
También pintaron un mural. Estuvo a cargo de Ana Paula Di Nardo y Alex Moreira. Y se fue sumando gente que espontáneamente pintó con los artistas.
Además, se presentaron bandas musicales. Pasaron Flor Fernández, Nicolás Rainone, Onella Stefanazzi, Kechanga y Hormiguero Patiado.
Juicio
La demanda por daño ambiental por el corte del río Atuel que presentaron dos abogados pampeanos sigue avanzando. Ahora la Corte Suprema de Justicia de la Nación le pidió al Estado nacional que fije posición sobre el conflicto.
A su vez, mientras avanza esta causa, aún el Estado pampeano no presentó la demanda anunciada contra Mendoza.
El caso
El corte del Atuel por parte de Mendoza lleva décadas. En 1947, debido a las obras en tierras cuyanas del dique El Nihuil cesaron los últimos escurrimientos del río hacia La Pampa. De los cinco brazos del Atuel, actualmente sólo queda activo el arroyo de La Barda y prácticamente ha desaparecido un humedal de casi un millón de hectáreas.
En 1987 la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a partir de una demanda del Estado pampeano, consagró “la interprovincialidad” del río y pidió que ambas provincias negocien.
En 2008, en tanto, se firmó el Convenio del Atuel que establecía, entre otros puntos, obras en el sur mendocino y un caudal mínimo para nuestra provincia. Pero aún no se puso en marcha. En Mendoza falta la ratificación legislativa.
Fuente: Diario Textual.
Foto: Asamblea Por Los Ríos Pampeanos CABA