LCF Zona Sur: 3 Clubes desistirían de jugar el Torneo Oficial.

Deportivo Alpachiri, Villa Mengelle y Unión de Villa Iris desistirían de jugar el torneo Oficial de la zona Sur, indicaron desde la Liga Cultural al sitio AunToque.com.

Los clubes argumentaron razones económicas para poner en duda su participación en el torneo, aunque por el momento ninguno formalizó la posible renuncia, aseguraron desde la LCF.

De cualquier forma, como ya está diagramado el campeonato e incluso el fixture que tendrá la competencia en esa parte de la Liga, una determinación en ese sentido supondría al menos una multa, se informó.

El Patotero
Por estas horas se definiría la inclusión de Villa en el torneo pronto a comenzar en la Zona Sur. Pero ya desde enero, la participación o no en este 2012 se venía debatiendo en la centenaria institución araucense.
El pasado martes 24 de enero se realizó en ese club una de las reuniones iniciales que dieron tratamiento al tema en cuestión, y en ese entonces el sitio de facebook de El Patotero, anunciaba la reunión de la siguiente manera:

Concurrencia y  compromiso.
Son años duros , como negarlo, pero no por ello se debe tirar la toalla antes de subir al ring. En la escasez y los problemas, la ayuda debe hallarse desde adentro y con la solidaridad de todos. Solidaridad , no caridad. Eso es otra cosa. La solidaridad requiere respeto, es mutua y bilateral. Y hoy se necesita hombro con hombro.

Por eso mismo hablamos de concurrencia y compromiso. Como ya debe ser de conocimiento popular el tema a tratar es el fútbol y la participación, o no, en el Torneo de la Zona Sur 2012. Desde este humilde sitio creemos que la pelota siempre debe seguir rodando y que en ella se puede confiar. Como confiaron aquellos gladiadores del 2009 cuando el cielo se había puesto negro y el pronóstico anunciaba tormentas eléctricas. Sin embargo, con unión y esfuerzo lograron conquistar un nuevo título y renovar pasiones entre algunos desmemoriados. El fútbol devolvió alegría en los más grandes y entusiasmo en los más jóvenes.

Lejos estamos de creer que sea el fútbol lo único en una entidad social como la nuestra. Basta con analizar un poco la historia y recorrer la sede para encontrar infinidad de ejemplos de momentos vividos que no estaban emparentados con la pelota de trapo. Además  ella así como tiene festejos, también se encuentra con lágrimas en su camino. Más allá de eso, votamos a favor de la postura que señala que es el fútbol la rama más importante que posee el club por multitudinaria y bella. Y que las demás disciplinas y actos populares  deben acompañar y no ser dejadas  a un lado. Hay tiempo para todo en un pueblo.

Dentro de la actividad futbolística podemos trazar una división , sólo a modo explicativo no pragmático, entre la Primera y las inferiores. Los grandes y los chicos. Y ahí optamos siempre por los chicos. Amén de refuerzos foráneos y valores que se han convertido en ídolos, Villa se ha caracterizado por tratar de  darle lugar a los propios y tan mal no le ha ido. En las últimas conquistas y buenas campañas, la base de la Primera División estuvo conformada por niños ya adultos que aprendieron a patear una redonda  en nuestra cancha. Desde el “Loco” Aldebert  y “Lucho” Tourn hasta el “Porra” Barrangou y el “Cusi” Ramirez , por mencionar algunos ejemplos. Ni nos gastamos en citar a los que han sabido superar las fronteras regionales y nacionales. La gran mayoría producto de la enorme labor llevada a cabo en el Infanto Juvenil, primero con la idea innovadora de “Keko” , más tarde con la sabiduría del “Negro” y la ayuda de muchos más. Esta razón insoslayable, junto a que en ellos está el progreso del pueblo,  nos insta a levantar la mano a favor de los chicos en el hipotético caso de que haya que optar entre Formativas y Primera.  

Sin embargo cuando se pierden los espejos y se silencian los Domingos, el Sábado puede sufrir algunas consecuencias y comenzar a ser un día de descanso. Por eso nuestra opinión será a favor del gol, de la cancha ,  del equipo. Tampoco hay que caer en el pensamiento erróneo de creer que parar es para siempre. Ese miedo se debe superar simplemente con mirar a los costados. Todos los conjuntos de la zona alguna vez decidieron no competir. Todos  , salvo ínfimas  excepciones , todos retornaron a la competencia en los años siguientes, claro sin antes pagar el costo de los calambres institucionales y dolores  de la inactividad.

La cuestión  es de tal magnitud que requiere  ser analizada, deliberada y trabajada por el mayor número de personas posibles. Tanto en concordancia o discrepancia,  lo primordial es apoyar a la mayoría y nunca bajar los brazos. Pensamos en el fútbol pero no somos necios y conocemos las problemáticas- muchas-  que nos rodean. Si la solución elaborada es la pausa momentánea -nunca definitiva- , estaremos tristes y sentiremos nostalgia los Domingos pero continuaremos acompañando como siempre y más que nunca.

Estamos por completo seguros que tanto en el SI como en el  NO hay una construcción posible. Y las construcciones de una  entidad social son hijas de la concurrencia y el compromiso. 

Deje su comentario en Facebook