General San Martín: Para recaudar, quieren grabar con una estampilla cada envase vendido.

Con la supuesta idea de financiar el mantenimiento de la planta de tratamiento de la basura, el intendente de General San Martín -Raúl Zurgbrik- echó mano a una polémica medida que ya generó el rechazo de los concejales de la oposición: quiere impone un grabado de estampillas de un valor de 0,10 centavos en cada envase a la venta en todos los comercios.

Entre los considerandos del proyecto el jefe comunal sostiene que tratar la totalidad de la basura origina un costo importante de mano de obra, que es necesario financiar los costos operativos de la planta, que el sistema erradicó definitivamente el basurero a cielo abierto y que esto implica apostar fuertemente a la salud de la población en general.

También indica que “es muy variable la generación de basura a tratar por parte de los vecinos (por la actividad, grupo familiar, etc). Es recomendable aplicar un sistema de cobro por envase (caja, bolsa, paquete, envases de todo tipo y material) dado que el que más consume más basura genera, aplicando una opción de política tributaria considerada más eficiente y equitativa”.

Y añade: “El costo de funcionamiento de la planta debe ser cubierto con recursos municipales debido a que el recupero de los residuos tratados sólo cubre una parte del mantenimiento de la misma. Si no se cuenta con estos recursos se pone en riesgo la continuidad y desarrollo del sistema, provocando grandes desmotivaciones en la población y el municipio”.

El proyecto de Zurgbrik especifica que “el municipio proveerá al comerciante las estampillas al valor establecido por la ordenanza” y que “controlará y sancionará al comercio que se le detecte mercadería sin la estampilla adherida al envase”. También indica que “las infracciones o incumplimientos a esta ordenanza serán girados al Juzgado de Faltas para su sanción. El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente ordenanza a fin de su funcionamiento. El valor de las estampillas será de $ 110 (ciento diez) las 1.000 estampillas”. 

Réplica
La concejala de Nuevo Encuentro, Stella Maris Chambón, sostuvo que “los considerandos de este proyecto están minados de mentiras, y prueba de ello son las fotos que tenemos en nuestro poder… quema y más quema. No se erradicó definitivamente el basurero a cielo abierto; los empleados trabajan sin guantes, sin ropa, sin calzado adecuado y con magros sueldos de monotributistas sociales”.

“El riesgo de la planta lo ponen con la quema. La no implementación de un sistema de recolección como corresponde desmotiva a la población. Con este impuestazo están incinerando la planta” cerró Chambón.
(El Diario)

Deje su comentario en Facebook