La Escuela Agrotécnica de Guatraché será sede el próximo viernes 26 de la XXII Feria Zonal de Ciencias y Tecnología, que contará con la participación de numerosos establecimientos educativos que presentarán variados proyectos.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
07:00 – 09:00 hs – Acreditación y armado de stand por parte de los participantes. Desayuno.
09:30 hs – Acto Inaugural. con presencia de autoridades provinciales y locales. Inauguración a cargo de la Escuela Especial Nº 11- Prof. Roxana Lagorio.
10:15 – 12:30 hs – Feria abierta al Público-Evaluación con público.
12:45 – 14:00 hs- Almuerzo para Expositores.
14:30 – 16:00 hs – Evaluación sin público – actividades recreativas.
16:45 – 18:00 hs – Feria abierta al público.
17:00 hs – Espectáculo a cargo de la Murga local.
18:00 hs – Entrega de trabajos – Souvenir – Acto de cierre.
18:30 hs – Desarme de Stand.
Exposición de Artesanos locales.
La localidad de Guatraché se encuentra ubicada al sur de la Provincia de La Pampa, distante 200 Km. de Santa Rosa, ciudad capital y a 200 Km. de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. A la vera de la ruta nacional Nº 35, importante vía de comunicación terrestre con la Capital Pampeana y el puerto de la ciudad de Bahía Blanca.
La ciudad es la cabecera de un micro región que está integrada por los ejidos municipales de Gral. Manuel Jorge Campos, General San Martín, Alpachiri, Santa Teresa, Perú.
Esta micro-región se caracteriza fundamentalmente por el desarrollo de la actividad agrícola ganadera, en está área de mejores condiciones ambientales, se realizan cultivos de invierno, pasturas perennes y ganadería bovina de cría, recría en menor escala invernada y algunos emprendimientos de tambo, habiéndose incrementado en los últimos años las producción tambera dado que es una importante cuenca lechera. En la actualidad se están desarrollando micro emprendimientos productivos relacionados con cunicultura, avicultura, apicultura y producción tambera, con una actividad ovina en pleno desarrollo a través de la implementación del Plan Provincial PROLANA. Cuenta también con importantes recursos naturales, los cuales han permitido el desarrollo del turismo termal y el turismo rural.
Esta micro región tiene una ubicación estratégica para la zona sur de la provincia, no solo por su localización y por ser un nodo de comunicación importante con el puerto bahiense, sino porque presenta una diversidad ambiental que le permite contar con variados recursos turísticos, culturales y productivos.
Si bien el desarrollo de la micro región está basado en la producción agrícola y ganadera, esfuerzos aislados muestran como el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos productos (producción de carnes orgánicas, derivados de la producción de leche bovina, producción avícola y cunícola, producción de miel, etc.) son una alternativa más que se suma a la tradicional producción local.