Verna: “No voy a transferir las cajas de jubilación y no voy a dejar de pagar el 82% móvil”

El candidato a gobernador  del Partido Justicialista, Carlos Verna, aseguró en Lonquimay que “no transferirá las cajas de jubilaciones al gobierno nacional” y que los jubilados pampeanos seguirán cobrando el 82 % móvil, derecho que les fue restituido, durante su anterior mandato.

Precisó que para poder conservar las cajas y mantener los porcentuales jubilatorios se “debe cobrarle a la Nación los más de dos mil millones de pesos que le adeuda a La Pampa”, que son los que están poniendo en riesgo el sistema.

Dijo que hoy “aparecen muchos que dicen compartir mi preocupación”, pero aclaró que lleva años “peleando solo en el Senado” para avanzar en una solución al tema y les pidió a los dirigentes gremiales “que no se hagan los distraídos y los que no conocen el tema, porque hace un año los diputados peronistas  les expusieron la realidad y les mostraron la curva de como evolucionaba la caja previsional de la provincia de La Pampa.  No mientan más y no hagan terrorismo con la gente”, los exhortó.

Carlos Verna dio precisiones sobre lo que será su política previsional en el marco de un acto realizado en Lonquimay, al que asistió junto al candidato a vicegobernador, Mariano Fernández, y candidatos a legisladores nacionales y provinciales. El anfitrión del encuentro fue el intendente y candidato a la reelección, Luis Rogers, quien se ocupó de agradecer el acompañamiento masivo de militantes, vecinos y  jóvenes.

“Yo no voy a transferir la Caja de Jubilaciones al Estado Nacional y no voy a dejar de pagar el 82 % móvil, porque yo le voy a cobrar a la Nación la deuda que mantiene con La Pampa” subrayó Verna, y pidió que se dejen de mentirle y sembrar terror en el pueblo pampeano, al tiempo que recordó que “el que empezó a pagar el 82 % móvil a los trabajadores de la provincia fue Carlos Verna cuando era gobernador. El que dejó de descontarle el 11 % a la policía, fue Carlos Verna cuando fue gobernador”.

Ironizó acerca de la preocupación que muestran “ahora algunos dirigentes sindicales por el estado de las cajas previsionales” y les recordó a los pampeanos que en su condición de Senador “desde hace años, pero muchos años,  que predico en el Senado de la Nación reclamándole a los Jefes de Gabinete y participando en las discusiones del presupuesto porque la Nación no nos paga el convenio que yo firme con Kirchner en  el año 2007”.

A párrafo seguido se preguntó: “cuando yo predicaba solo en el desierto, ¿quién se quejaba porque no pagaban?, nadie; quién me acompañó en los reclamos al ANSES?, nadie; ¿quién reclamo la deuda de la Pampa?, nadie, ¿a quién le preocupaba las cajas de la provincia?, a nosotros, solamente a nosotros, y  ahora pareciera que les preocupa a varios”.

A los que ponen cara de sorprendidos les recuerdo que hace un año, hubo una reunión con los dos Diputados de la Plural, vernistas como dicen ellos en los diarios, de la que participó un asesor mío, el contador Franco, donde se mostró la curva de la caja, y estaban los dirigentes sindicales y no se preocuparon, recién ahora están preocupados porque están en campaña electoral” reveló Carlos Verna.

Precisó que a la provincia de La  Pampa, la Nación le “adeuda el déficit de la caja policial y esa plata la pusimos todos nosotros, porque ese déficit lo cubre mes por mes la provincia desde Rentas. Es decir, la plata que el ANSES le debe a la caja policial, es en realidad del Estado Provincial”.

Explicó además que el déficit de la caja civil y docente “lo pagamos con el fondo de reservas que creamos en el año 2007, con los fondos que tenía el Instituto de Seguridad de Social, que colocados financieramente, nos permitía pagar el 82 % móvil, es decir,  la diferencia entre el 75 % que financia Nación y el 82 % que cobran las jubilados”, esos recursos –añadió- son los “que se están gastando por no cobrar el déficit de la caja Civil y de la caja Docente”.

En ese sentido informó que los datos antes mencionados constan “en la información actuarial que dice que si la Nación nos paga lo que nos debe, el fondo de reserva desaparece en 2022, pero si la Nación no nos paga lo que nos debe, el fondo de reserva desaparecerá en junio de  2017. Esta información actuarial está en el Instituto de Seguridad Social y la conocen los dirigentes que participan en la toma de decisiones de ese organismo”, ratificó Verna.

También explicó a los presentes sobre la existencia de una planilla conocida como “18” en la que se vuelcan la distribución de fondos  dentro del presupuesto nacional  que hace el Estado Nacional a las provincias, y precisó que “en esa planilla, en lo que corresponde a La Pampa no hay un solo peso para la caja previsional; no hay un solo peso de los más de dos mil millones que nos adeudan”.

“Por eso –agregó- frente a la preocupación de otros, que ahora veo que comparten la mía, yo les reitero: yo no voy a transferir las Cajas Jubilatorias Provinciales a la Nación y voy a seguir pagando el 82 % móvil a los jubilados de La Pampa, porque pienso cobrarle a la Nación la deuda que mantiene con todos los pampeanos”.

No dejó de mencionar que algunos sectores lo acusaron de “hacer terrorismo” cuando se refería a esta problemática que afecta a los pampeanos y precisó que “son ellos los que hacen terrorismo en base a mentiras en algunos establecimientos públicos, diciendo que no íbamos a pagar. No le mientan a la gente y no pongan caras de sorprendidos porque hace un año los diputados peronistas  les mostraron la realidad y les mostraron la curva de como evolucionaba la caja previsional de la provincia de La Pampa”.

Verna puntualizó que para darle solución al tema  “hay que ir a Nación a cobrar lo que nos deben; hay que ir a la Nación a convenir un sistema de financiamiento, porque en el año 2010 se cambió el sistema jubilatorio y no se convino con Nación. Hay que convenir el financiamiento, no el sistema jubilatorio que va a seguir como está. Solamente vamos a discutir el financiamiento, porque las jubilaciones siguen como están y se pagará el 82 % móvil”.

Reiteró que lleva “muchos años peleando en el Senado por las cajas jubilatorias de los pampeanos, y la verdad nunca me acompañaron. Siempre es más fácil levantar la manito y quedar bien con el gobierno nacional y eso no es así, porque se puede ser consecuente con el gobierno nacional sin ser obsecuente. Primero están los intereses de La Pampa y después los intereses del Gobierno Nacional.

Finalmente y tras hacer mención a otros ejes de gestión que planea poner en marcha a partir de diciembre de 2015, dijo que cuenta con “un proyecto de provincia, con profesionales capacitados para llevarlo adelante; con  experiencia y capacidad de gestión” y advirtió que a nivel nacional se viene la discusión por la  redistribución de recursos, en la que Buenos Aires presionará por más fondos, señalando que “para sentarse a dar esta discusión hay que ser respetado, conocido y tener peso político propio y en ese escenario todos saben que Verna es La Pampa, y por eso voy a ser el próximo gobernador de la provincia”, concluyó.

 

MARIANO FERNÁNDEZ: “LE DAREMOS PARTICIPACION CONCRETA A LOS JOVENES”

El candidato a vicegobernador expresó en primer lugar el saludo del presidente del PJ pampeano, Rubén Marín. Habló luego de la unidad partidaria, pidiendo a los presentes “que acompañen a Carlos Verna el próximo 25 de octubre para que vuelva a ser gobernador de La Pampa”.

El compañero de fórmula de Verna explicó por qué los pampeanos tienen que votarlos, porque “va a ser un gobierno que ponga a la provincia de La Pampa en el concierto nacional, va a ser un gobierno que entenderá lo que les corresponde a los intendentes y porque se ocupará de defender nuestros ríos, nuestra producción y nuestro Banco de La Pampa”, fueron algunos de los aspectos mencionados.

Se dirigió luego a los jóvenes presentes, agradeciéndoles la participación y el compromiso; “para nosotros el trasvasamiento generacional es en serio”, apuntó Fernández para indicar que las nuevas generaciones serán tenidas en cuenta al momento de participar.

De inmediato señaló de qué manera a él le tocará actuar como vicegobernador: “mi misión será tener relación con los diputados Nacionales, con los Senadores, mi misión también será trabajar junto a nuestros diputados Provinciales para lograr leyes importantes, como la Ley de Mediación, la Ley de Procedimiento Penal, la reforma policial, el banco genético, tan necesario porque los delitos se siguen investigando como tres décadas”.

En el final de su mensaje, Mariano Fernández sostuvo que “venimos a que nos acompañen, porque junto a Carlos Verna vamos a saber valorar el voto de toda la provincia y de todos los pampeanos”.

 

LUIS ROGERS: “CON VERNA VAMOS A TENER UNA PROVINCIA ACTIVA Y DINÁMICA”

El actual intendente y candidato a ejercer el cargo durante un período más, Luis Rogers,  comenzó agradeciendo al público su presencia, en especial teniendo en cuenta las condiciones del tiempo, “aunque estas inclemencias son necesarias y beneficiosas para la faz productiva”, reconoció. Posteriormente mencionó a todos los candidatos presentes, realizando un especial saludo hacia los integrantes de la fórmula gubernativa: Carlos Verna y Mariano Fernández.

Pasó luego a mencionar cuál es su interés al postularse nuevamente como jefe comunal: “para terminar los proyectos en marcha en el pueblo; yo amo profundamente mi pueblo, tengo pasión por mi pueblo, por su gente y sus instituciones”, dijo, y mencionó a continuación tres remodelaciones  institucionales importantes: en el colegio secundario, la Escuela 35 y el Lonquimay Club. Dijo también que su intención era continuar realizando viviendas para las familias de Lonquimay y demás emprendimientos que mejorarán la calidad de los servicios básicos.

Confió en que Carlos Verna, desde la gobernación, “dará calificación y créditos amplios a todo el sector productivo de la provincia, al fabril y al industrial y con ellos vamos a poder arribar a una provincia brillante, activa y dinámica en cuatro años”.

“Nosotros el 25 de octubre votamos al ingeniero Verna, el 25 de octubre el ingeniero Verna es el nuevo gobernador de la provincia de La Pampa”, concluyó enfáticamente.

Deje su comentario en Facebook