Verna confirmó su asistencia a la reunión anual del Consejo de Gobierno del COIRCO

El gobernador de la Provincia, Carlos Verna, fue convocado por el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo José Bereciartúa, mediante notificación oficial, a la reunión anual del Consejo de Gobierno del COIRCO. El encuentro está previsto para el próximo jueves 3 de noviembre a las 16:00, en la Ciudad de Buenos Aires.

Mediante Carta Documento enviada el 27 de octubre próximo pasado al ministro de Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio; al subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Pablo José Bereciartúa; y al presidente del COIRCO, Horacio Collado, ha confirmado su asistencia.

La confirmación de la asistencia estaba prevista de manera telefónica, pero dada la relevancia del tema en la agenda del gobernador Verna, eligió formalizar su confirmación a través de un medio fehaciente.

En el Comité Ejecutivo del COIRCO hace meses que los representantes de las Provincias vienen debatiendo un temario y, hasta hoy, no ha sido posible llegar a un consenso; por esta razón se llegará a la reunión sin un acuerdo general o unificado.

De las reuniones mantenidas en el Comité Ejecutivo, la última de ellas realizada el martes y el miércoles pasados, coincidiendo con la celebración del 40° aniversario de la firma del Tratado de COIRCO, se definión hay acuerdo solo en lo relativo al tema de la Laguna La Fea, el trasvase del Río Negro al Río Colorado en la provincia de Río Negro, y la necesidad de constituir un Comité de Cuenca del Desaguadero – Salado – Chadileuvú – Curacó.

Y los puntos del temario en los que no han logrado llegar a un acuerdo son:

1. Portezuelo del Viento: en atención a que tanto la provincia de La Pampa como el resto de las provincias que son miembro han solicitado a la provincia de Mendoza que informe sobre: “normas de manejo de agua”, “primer llenado del embalse” e “informe de impacto ambiental y seguridad de presas”. Además, se les solicita tiempo a los miembros para analizar documentación después de que sea presentada a fin de poder expedirse.

2. Tratamiento de los efluentes del Curacó en el marco del COIRCO. La Pampa se opone a que el manejo de caudales del Río Curacó sea estudiado y tratado en el marco del COIRCO por formar, este río, parte de otra cuenca.

Como se viene reclamando desde el inicio de la demanda de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la provincia de La Pampa entiende que es necesaria la formación del Comité de Cuenca del Desaguadero – Salado – Chadileuvú – Curacó a fin de manejar en forma coordinada, armónica y racional, los caudales de este sistema hídrico por la totalidad de las provincias que lo conforman.

De la reunión celebrada esta semana en Bahía Blanca, participaron por la provincia de La Pampa el representante alterno, Juan Greco; el asesor del Poder Ejecutivo, Juan Pablo Morisoli; y el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo.

Verna quiere la “Obra de los Daneses” en el presupuesto nacional

El Gobernador Carlos Verna se reunió con el diputado nacional, Sergio Ziliotto, para trabajar en la incorporación de la “Obra de los Daneses” en el ítem de obras prioritarias del presupuesto nacional 2017. La segunda etapa o culminación de la obra de regulación y control de las inundaciones en el noreste de La Pampa, más conocida como la “Obra de los Daneses” es fundamental para la solución de la problemática.

Durante la gestión anterior del actual gobernador (2003-2007) se logró que Nación girara los fondos necesarios para la construcción de la primera etapa, para recién retomar los avances este año, elevando el pedido ante la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación por iniciativa del actual gobernador no bien iniciara su mandato por no encontrar ningún avance en los ocho años anteriores.

El Gobierno Provincial intenta que sea incluya dentro del presupuesto nacional, ya que por su costo de inversión debe financiarse con créditos en el extranjero, como forma de garantizar el envío de los fondos junto a otras dos obras: la construcción del segundo tramo del Acueducto (Santa Rosa-Pico), cuyo compromiso se logró; y el Plan de Saneamiento Ambiental para Santa Rosa.

Resta completar la canalización necesaria para llevar el agua desde Ojeda (lo que ya está construido) hasta Quemú Quemú, (donde finaliza el trazado).

En ese marco, Ziliotto planteó el pedido de financiamiento el viernes pasado en una reunión junto al presidente de la Comisión de Presupuesto del Senado, Luciano Laspina; el jefe de bancada del PRO, Nicolás Massot; el referente del massismo, Marcos Lavagna; y el también justicialista, Diego Bossio.

Este lunes, incluso, el diputado pampeano presentará un informe actualizado sobre los costos de la obra que fue realizado por el Ministerio de Obras Públicas para avanzar en la solución del problema.

El secretario de Recursos Hídricos pampeano, Javier Schlegel, comentó que justamente la “Obra de los Daneses” debe terminarse para evitar futuros riesgos, ya que es la que asegura que las masas de agua que hoy se concentran alrededor de Vértiz, jaqueando al pueblo, se descompriman por la canalización necesaria para llevar el agua hasta Quemú, donde están preparadas las contenciones para que se forme una laguna estacional, esto permitiría minimizar los daños y manejar con racionalidad el escurrimiento sin tener que asistir en la urgencia. “Es una obra que no se ve, cuesta mucho dinero y los recursos dependen del presupuesto nacional, pero que el gobernador Verna lo haya puesto nuevamente en la agenda pública habla de su visión en para atacar las problemáticas que se habían desatendido en la Provincia. Hoy Vértiz parece una isla en un océano, las defensas están funcionando pero aún estamos lidiando con el riesgo, esperamos que con las gestiones que puedan hacerse desde lo legislativo ante Nación podamos encontrar una solución definitiva, que es justamente la Obra de los Daneses”, explicó el secretario provincial.

Deje su comentario en Facebook