Carlos Verna asumió ante vecinos de Bernasconi y otras localidades de la zona, el compromiso de “poner en marcha el frigorífico” que fue construido al término de su gestión de gobierno y que hace ocho años permanece inactivo. El candidato a gobernador por el Partido Justicialista de La Pampa esbozó claras políticas públicas a implementar en la región para promover su crecimiento y evitar que los jóvenes sigan migrando en busca de un futuro mejor. En este sentido planteó la necesidad de eliminar las limitaciones a la exportación de carnes y anticipó que se reclamará la liberación de las retenciones al trigo y a la carne.
Se refirió además a la necesidad de tener una posición consolidada y uniforme con los legisladores nacionales pampeanos cuando comience la discusión por una nueva Ley de Coparticipación. “Buenos Aires va a presionar porque no le cierran los números y es en esa discusión es donde se necesita alguien conocido y respetado en la política nacional y esto es justamente lo que los candidatos del Partido Justicialista le podemos garantizar a los pampeanos” y aseguró que se le dará solución a la problemática que presenten los trabajadores monotributistas. “Vamos a blanquear esta situación”, enfatizó Verna.
Más de 1.200 personas recibieron en Bernasconi al candidato a gobernador Carlos Verna, quien llegó acompañado por su compañero de fórmula, Mariano Fernández, candidatos a Legisladores Nacionales y Provinciales; también estuvieron los candidatos a intendente de varias localidades del sur provincial. El acto congregó además a militantes de General San Martín, Jacinto Arauz, Abramo, Perú, La Adela y Alpachiri.
Destacando la unidad partidaria del Justicialismo, el ingeniero Verna pidió a los presentes “que nos ayuden a que nuestro proyecto pueda concretarse”, para luego comenzar a desglosar cuáles son algunas de las acciones que llevará a cabo como gobernador.
“Yo quiero ser gobernador para hacer cosas por La Pampa”, dijo, al tiempo que aclaró “no creo ser el dueño de la verdad y por eso me gusta recorrer la provincia, hablar con ustedes, para recoger inquietudes, para recoger planteos, porque la verdad la vamos a construir entre todos, la provincia la tenemos que hacer juntos”.
Carlos Verna ratificó que uno de sus principales proyectos es “hacer crecer el empleo privado por sobre el público”, y la forma de lograrlo en Bernasconi es “poniendo en marcha el frigorífico que lo hicimos cuando nadie creía que lo íbamos a hacer”. Sobre la inactividad del emprendimiento expresó: “durante estos últimos años no fueron capaces de ponerlo en marcha, nosotros lo vamos a poner en marcha con los empresarios privados o con una empresa de mayoría estatal, pero Bernasconi va a tener el frigorífico funcionando”.
Al mismo tiempo, aseguró que la puesta en marcha del emprendimiento se complementará con la construcción de las viviendas que sean necesarias para los trabajadores, “los chicos de Bernasconi no se van a tener que ir a buscar trabajo, van a tener trabajo en la localidad, ese es el desafío y nosotros lo vamos a cumplir”.
Refiriéndose al resto de la zona sur, el candidato a gobernador del PJ manifestó la necesidad de generar en La Pampa todos los servicios e insumos que las empresas ya instaladas requieren y que, por ahora, buscan fuera de la provincia, “necesitamos que se genere trabajo en cada uno de los pueblos de La Pampa”, advirtió.
Refiriéndose directamente a la política productiva macroeconómica de La Pampa, el ingeniero Verna dijo que junto a los Legisladores Nacionales pedirán la derogación total de las retenciones al trigo y a la carne, para que la producción en esos rubros se reactive, “le vamos a pedir a (Norma) Durango, (Daniel) Lovera, (Sergio) Ziliotto que presenten la ley en el Congreso Nacional para que pongamos en marcha definitivamente la economía del sur de la Pampa”, señaló.
SITUACION DE LOS MONOTRIBUTISTAS
En un párrafo especial, habló sobre la situación actual de los trabajadores que revisten en el Estado Provincial como “monotributistas”, en toda la geografía pampeana. Se ocupó particularmente del tema, haciendo un poco de historia, “cuando llegué al gobierno en 2003 había 8.000 empleados precarios en el Estado provincial: los Jefas y Jefes (de Hogar), el Plan Trabajar, los PIT (Planes Intensivos de Trabajo)”, para continuar señalando de qué manera se les dio una solución, “hicimos un inventario de cuantos eran, qué funciones cumplían, dónde, identificamos los que trabajaban y los que no, los que trabajaban en el Estado o en instituciones intermedias y a los que les habían dado el plan para que pudiesen estudiar sus hijos”.
Por entonces, los estudiantes fueron becados y se resolvió una parte de los planes; otros, los que tenían iniciativa de armar su propio emprendimiento “les facilitamos un año entero de sueldos y con eso se armaron los primeros emprendimientos productivos sociales que tenían tasa 0, que era un subsidio para que la gente se pudiera reinsertar en el trabajo privado”. También se resolvió la situación de las madres que tenían 2 o más hijos, “le implementamos lo que hoy es Asignación Universal por Hijo, les dijimos que no trabajaran, que les pagábamos el doble pero para eso necesitábamos que trajeran certificado de asistencia escolar y de vacunación en el hospital”.
De esta manera, cuando de los 8.000 iniciales ya se había resuelto la situación de 4.000 se envió a la Cámara de Diputados la Ley 2343 que permitió incorporar parcialmente, durante 4 años, a los trabajadores que hoy son planta permanente del Estado.
“O sea, no es cierto que nosotros inventamos el problema”, aseguró Verna en respuesta a un candidato de la oposición, “nosotros buscamos la solución y vamos a hacer lo mismo, porque mientras ellos hablan solo de los monotributistas yo les cuento que hay empleados en negro que cobran por planilla en las municipalidades pero limpian escuelas de la provincia, hay monotributistas en salud, en gobierno, educación, en todas las áreas del gobierno”, advirtió magnificando la situación.
En cuanto a la solución que dará al tema, aclaró que “no voy a esconder el problema debajo de la alfombra, lo voy a poner arriba de la mesa, vamos a evaluar cuántos son, cuánto cuestan y vamos a blanquear la situación, lo vamos a hacer con la gente, con las organizaciones gremiales y con las personas afectadas, pero no lo vamos a esconder, y así como lo resolvimos con la 2343 lo vamos a volver a resolver el 10 de diciembre cuando nos hagamos cargo del gobierno”, dijo.
Finalmente, el candidato a gobernador ratificó: “tenemos un proyecto de provincia”, para meterse de lleno en una cuestión que significará defenderlo: la coparticipación federal. Verna aseguró que cuando se hable de distribución de ingresos a nivel nacional (donde se producirá un debate, habida cuenta de la tensión existente entre Buenos Aires y la Nación por la merma en la distribución de ingresos –la Ley de Coparticipación dice que las provincias deben recibir el 54 % y hoy reciben el 34 %-), La Pampa deberá tener presencia para defender su postura.
“Ahí vamos a estar sentados todos los gobernadores y todos tienen voz y tienen voto, pero no todas las voces son iguales, para que en esa mesa a uno lo escuchen, tiene que ser conocido, tener historia en la política, a nivel nacional tienen que saber de quién están hablando, no a cualquiera se lo escucha, no a cualquiera lo conocen”, expresó, “yo conozco a todos porque han sido legisladores conmigo, gobernadores conmigo o han militado en la política conmigo, esa es la diferencia que ofrecemos, ese es el plus que les ofrecemos a los pampeanos, sentarnos en una mesa donde vamos ser respetados”, para finalizar indicando que “en todo el país y sobre todo en la Capital Federal todo el mundo sabe que Verna es la Pampa, por eso yo voy a ser el próximo gobernador de esta provincia”.
JORGE “NITO” RIERA: “BERNASCONI VOLVERÁ A ESTAR BIEN CON CARLOS VERNA”
El actual intendente y candidato a la reelección agradeció el acompañamiento masivo de los vecinos de la zona y les pidió que tengan memoria y recuerden “lo que pudimos hacer durante los cuatro años en que Carlos Verna fue gobernador”.
En este sentido mencionó los logros concretados en el período 2003-2007 y expresó la frustración personal y de los vecinos por haber visto estancados los sueños de lo localidad durante un extenso periodo de tiempo. “Podemos volver a estar bien todos los pampeanos y para eso necesitamos que Carlos Verna sea el próximo gobernador de La Pampa”.
Expresó la necesidad de que se abran las puertas del frigorífico construido durante la gestión de Verna y que permaneció inactivo los últimos ocho años. “Fue un sueño mío –dijo- y lo quiero ver en marcha para que los jóvenes no se nos vayan del pueblo en busca de un futuro mejor”.
“Con Verna hicimos viviendas, asfalto, emprendimientos y ahora, después de mucho esperar, queremos volver a hacerlos”, afirmó Riera y recordó que cuando asumió la jefatura municipal “teníamos hasta la puerta de la municipalidad rota y un poco tiempo resolvimos eso y otros tantos problemas que aquejaban a los vecinos, porque tenemos la capacidad de gestión necesaria para encontrar las soluciones que Benasconi y su gente necesitan”.