El gremio docente se quejó porque pidieron que la paritaria se reúna el próximo 7 de febrero pero el Gobierno Provincial todavía no respondió. El inicio de clases dependerá de la negociación paritaria. Concuerdan con la Intersindical de negociar una pauta salarial cada tres meses.
“No hemos tenidos respuesta Está dentro de los plazos legales pero la preocupación nuestra es que se viene el inicio del ciclo lectivo y hay cuestiones que hay que estar definiendo: la actualizacion docente, transferencias, la ayuda escolar que se da a principio de año. Esto es bueno que se de con los tiempos suficientes para que se debata”, dijo la secretaria General de UTELPa, Claudia Fernández en rueda de prensa.
“Estamos instando al gobierno provincial para que a la brevedad nos llame a negociar porque esas son las condiciones para el inicio de clases”, afirmó.
El Ministerio de Educación de La Pampa impuso que el inicio del ciclo lectivo 2014 sea el próximo 26 de febrero. “Ya hemos rechazado la fecha. Es imposible que ese día estén dadas las condiciones, tanto de los docentes que tienen que estar en las aulas, como de los padres para que puedan llegar a comprar las cosas necesarias para que los chicos estén en clase”, comentó.
La pauta salarial que se fijará a nivel nacional a través de CTERA será un piso y no un techo, advirtió. “Uno de los temas principales que pretendemos seguir avanzando es la estructura de salario con la mejora del nomenclador a nivel provincial para todos aquellos cargos que están retrasados, al igual que el estímulo sea una suma remunerativa. Desde hace muchos años venimos pregonando que no tengamos sumas en el recibo de sueldo que no aporten a la obra social y la jubilación”, dijo. El reclamo se planterá en la paritaria.
Sobre la cifra que pretenden de pauta salarial, Fernández dijo que “frente a la situación que se viene dando a nivel nacional. La situación se ha modificado. Vamos a estar impulsando negociaciones cortas y no cerrar a principio de año lo que sería el porcentaje de actualización anual”. “Siempre impulsábamos por semestre y no la vamos a dejar cerrada”.
“El inicio del ciclo lectivo va a tener que ver con las negociaciones que se den en paritaria. No solo a nivel provincial sino a nivel nacional. El año pasado no se iniciaron las clases porque a nivel nacional hubo varios puntos de la negociación y entre todos estaba tambien el de avanzar con el tema del impuesto a las ganancias”, dijo.
“Hasta el día de hoy no podemos decir que se garantiza o no se garantiza. No nos hemos sentado a negociar”, afirmó.
Reclamó que la paritaria se reúna el próximo 7 de febrero. “Los plazos no deberían dilatarse porque en cuanto se dilaten estarían quizás de alguna manera generando un conflicto”, advirtió.
Fuente El Diario de La Pampa