Un Globo pampeano con 70 años

Por Mario Higonet

 Fue en el bar “El Indio” de don Suárez, donde se decidió el 1º de julio de 1943 –también se labró el primer Acta- en una Asamblea no muy protocolar, fundar otra institución deportiva  cuyo nombre sugerido por Juan Llamas sería “Club Atlético Huracán”. Además don Llamas donaba una indumentaria deportiva para el equipo de fútbol y se establecía un compromiso para una Asamblea General Extraordinaria, buscar un terreno para la cancha de fútbol que seria donado por Samuel Novick y comenzar las actividades deportivas.

Por su parte, don Luis Insausti donaba madera y postes para la baranda que rodeaba el campo de juego y la construcción de los arcos, también un juego de redes.

Prácticas deportivas y dos grandes bailes fueron el corolario de la inauguración el 27 de octubre de 1945, de la biblioteca popular “Almafuerte” sobre la avenida Zeballos, que contó con el discurso inaugural de Cipriano Aduriz.

Años después, un proyecto de Ernesto Baglioni era aprobado para construir la primer portada de acceso al campo de deportes –caería luego por la fuerza del viento y el agua-, tarea de la que se encargó Mariano Paccioni; el paredón que rodeaba el campo se construyó cinco años después.

La sede social, antes funcionaba en la Sociedad Española,  se inauguró en febrero de 1962 con la presencia del entonces gobernador Ismael Amit, había sido construida por don Pedro Verna, decisión tomada por una Comisión que integraron Domingo Bonti, Hilario Bazterra, Aníbal Ralli, Franco Verna y Javier Llamas. La pileta de natación fue inaugurada el 15 de diciembre de 1957 con la presencia de mucho público y del campeón mundial de permanencia bajo el agua en pileta cerrada, Jorge Sudgere. Estas obras le otorgaban mayores y mejores formas institucionales al club, cuyo reconocimiento jurídico sería concedido por el gobierno provincial el 25 de diciembre de 1955. La cabina para el cine se adquiría con dos proyectores en el año 1963, mientras que la cancha de básquet se adhería  al pie de la pileta.

La cantina de la sede se construyó en agosto de 1977, mientras que para que el público se sintiera más cómodo adquirían 200 butacas semi-pullman. Las canchas de paddle fueron edificadas en 1988.

El historial deportivo del Globo lo registra como participante en todas las ediciones de la zona sur de la Liga Cultural, donde obtuvo siete títulos zonales y dos de la Liga (1959-1999). Además como dato destacado es uno de los pocos clubes que disputó un torneo a nivel nacional: Campeonato de Campeones en 1959. No quiero omitir la obtención de un campeonato Preparación en el año 1973, aunque no aparece en los registros oficiales

Toda esta agenda histórica actúa como reseña necesaria, y como merecido homenaje  por los 70 años que hoy cumple el Club Huracán. Quienes se introduzcan en la lectura de ella, advertirán la presencia con compromiso de muchas personas categorizadas como destacadas en ese legajo histórico. Hoy surgen otros nombres identificados con el Globo, ejemplos de generaciones más recientes, algunos como autoridades, otros ex jugadores –en mi agenda personal Verna, Lostuzzi, Sevillano, Barragán, Ezpeleta, Iglesias, Alchú, Jacob, Schenkel, Baglioni, Coria, Kronemberger, Bazterra (no recuerdo otros)- y habituales, regulares hinchas que permiten el sustento y la funcionalidad de su club apreciado.

Este Clásico rival del club más añejo de Guatraché, merece también un general reconocimiento por parte de toda la comunidad “guatrachense”, por esa apuesta que constituye su objetivo principal: seguir participando como institución deportiva. Así los jóvenes identificados con “sus colores”, tendrán una alternativa interesante y agradable para una proyección futura en el seno de su ámbito cotidiano: “el club de mi pueblo”.-

 

 

 

Deje su comentario en Facebook