Tindiglia rechaza la censura a la prensa de Cubas y se solidariza con las y los periodistas

El legislador Eduardo Tindiglia presentó hoy un proyecto de resolución en rechazo a la actitud del Juez Federal Electoral Facundo Cubas, quien por segunda vez en este año electoral y por primera vez desde el retorno de la democracia, señaló a las y los trabajadores de prensa como un impedimento para ejercer el derecho a voto, y tomó la decisión de no permitirles permanecer en las escuelas luego de las 18:00 en ambas jornadas electorales (13 de Agosto para las PASO y 22 de Octubre en las elecciones legislativas nacionales).

Entre los fundamentos del proyecto se destaca que “la decisión del Juez Cubas de no permitir al periodismo pampeano permanecer en los centros de votación luego de las 18 horas, configuró una inexplicable e injustificable mordaza que apuntó a establecer un control sobre la información que se debió dar a conocer al cierre de los comicios. Esta embestida fue contra el libre ejercicio del periodismo y, fundamentalmente, contra el derecho de la sociedad a estar informada de todo lo que le concierne saber del resultado de las elecciones, conculcando, de tal manera, garantías constitucionales y Pactos Internacionales” en otro párrafo el legislador señala que “ la decisión del juez no tiene respaldo legal alguno, ya que no se encuentra prevista por ninguna ley. Hace falta decir que la prohibición contenida en el art. 4 inc. c) del código electoral nacional, menciona las acciones de “publicar” o “difundir”, pero no las de permanecer dentro de las salas de votación, por lo cual esta acción no está prohibida por la ley, y según lo establecido por el art. 19 de la CN, todo lo que no está expresamente prohibido, está permitido”. 

Lo más insólito aún es lo inverosímil de la argumentación del Juez que dice que buscó alejar a los periodistas de las escuelas, desde las 18 horas, “para proteger al derecho fundamental, que se encuentra presente que es el derecho a voto”. ¡Justamente a las 18 horas que es cuando se termina la votación!, argumento ridículo si lo hay, y además ¿contra qué derecho a voto podría conspirar un trabajador de prensa?” reflexionó el Diputado antes de presentar el proyecto. 

Tindiglia dijo que “es importante contextualizar estas actitudes para con la prensa y el acceso a la información, en el marco de un gobierno nacional que cuenta con un insólito blindaje mediático en real avanzada durante la última semana con la adquisición de los pocos medios que dedican un porcentaje de su programación para informar sobre los negociados de un gobierno de Ceos”. 

Por último el legislador de Nuevo Encuentro señaló que “en solo dos años pasamos de un país que quitaba del Código Penal la figura de las calumnias e injurias, aún en perjuicio del mismo gobierno en ese momento conducido por Cristina Fernández de Kirchner quien por su condición de mujer sufrió de la mayor violencia mediática que se recuerde para un presidente de la nación, a un país donde quien escriba en las redes sociales en desacuerdo con el Presidente paga con prisión, los periodistas que se atreven a señalar los negociados de un mandatario procesado son despedidos y la prensa no puede acceder a la información pública”. 

Deje su comentario en Facebook