El diputado provincial Eduardo Tindiglia presentó dos proyectos de resolución en sentido de remarcar la comunicación como un derecho y el servicio de telefonía móvil como un servicio público, por esto las empresas prestadoras del mismo deben garantizar igual calidad para todo el territorio argentino. El motivo de estas presentaciones está directamente vinculado con el mal servicio que se presta desde hace varios meses a las y los vecinos de Casa de Piedra.
En la primera iniciativa Tindiglia solicita al ENACOM —Delegación La Pampa— y a la empresa Claro, que informen los motivos de la deficiente prestación del servicio de telefonía móvil brindado a los usuarios residentes en la Villa Turística Casa de Piedra y zonas aledañas; y si actualmente se están implementando medidas para mejorar la calidad de dicho servicio.
El diputado por Nuevo Encuentro graficó la situación de aquella localidad diciendo que “el padecimiento del mal servicio por parte de la empresa Claro se torna grave por la importancia de las comunicaciones para el normal funcionamiento de la Presa Embalse y Central Hidroeléctrica Casa de Piedra y más grave aun cuando se debe afrontar alguna contingencia de salud o de seguridad en general”.
“En la Argentina hay tres servicios de telefonía móvil, uno de primera para la Capital Federal, uno de segunda para las principales ciudades de cada provincia y uno de cuarta para los pequeños pueblos del interior, como es el caso de la Villa Turística Casa de Piedra en La Pampa” dijo el diputado, y agregó “ Por esto es necesario que el Estado además de regular precios, derechos de los consumidores y tarifas sociales, garantice la calidad y continuidad de los servicios de la telefonía móvil en cualquier lugar del país, con parámetros de funcionamiento iguales”.
“El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), es el encargado de controlar y monitorear la calidad de la telefonía celular e internet móvil, y en varias oportunidades las y los vecinos de Casa de Piedra presentaron similares reclamos por escrito, ahora les pedimos nuevamente que intervenga ante la empresa prestataria de telefonía móvil en pos de velar por un derecho fundamental para los y las ciudadanas de esa localidad, como es el derecho a la comunicación” afirmó Tindiglia, quien sumó al reclamo por aislamiento “la preocupante situación en que se encuentra la ruta nacional 152, que está en franco estado de deterioro producto de la desidia del actual gobierno nacional y que también repercute en la comunidad”.
El segundo proyecto de resolución presentado busca promover el tratamiento y aprobación del proyecto de ley Nº 0169, denominado “declarase servicio público al servicio de telefonía móvil” y cualquier otro proyecto que vaya en igual sentido en la cámara de diputados de Nación. Para el legislador “que la telefonía celular sea declarada como servicio público básico, implicará no solo la asunción de su titularidad por parte del Estado, sino que también establecerá un régimen de protección al usuario y obligará a las empresas a someterse a un marco regulatorio en base a la ponderación de ciertas características, que sea imprescindible; ininterrumpido y que se regule en base a ciertas pautas que abarquen a toda la población”.
“En la actualidad las pautas en base a las cuales se presta el servicio son fijadas por las compañías, y no existe una definición del servicio básico obligatorio que todas las prestadoras deberían prestar y sostener por una misma tarifa” resaltó el diputado a la hora de presentar el proyecto.