El diputado provincial Eduardo Tindiglia (Nuevo Encuentro) presentó un pedido de informe dirigido al Poder Ejecutivo Provincial para que a través del Ministerio de Seguridad brinde datos sobre la muerte de un interno sucedida el pasado jueves en la Alcaidía de Santa Rosa, que depende de la Jefatura de Policía, y sobre el motín ocurrido posteriormente en el lugar.
Al fundamentar la iniciativa, el legislador dijo que la muerte de Diego Valenzisi, oriundo de la provincia de Buenos Aires, “es un nuevo hecho de suma gravedad” y planteó que “se necesita en forma urgente implementar un protocolo contra la tortura, como propusimos desde nuestro bloque, pero el proyecto fue archivado por el oficialismo”.
A través del pedido ingresado a la Legislatura, Tindiglia pretende conocer el detalle de lo sucedido en la Alcaidía cuando se encontró sin vida a Valenzisi, quien estaba detenido con prisión preventiva; los nombres de las autoridades a cargo cuando sucedió el hecho y qué medidas de tomaron para esclarecer los hechos y si se iniciaron actuaciones administrativas o sumarias y la separación de agentes involucrados. También solicitó información detallada sobre el motín ocurrido después de la muerte del interno y cuál es la capacidad de alojamiento del lugar y cuántas personas había detenidas en el momento de los hechos.
Para Tindiglia, el hecho es “de idénticas características” a otro sucedido el 9 de diciembre de 2016 cuando Manuel Lescano (22), actualmente en estado de coma irreversible, estaba en la casa de sus padres, y fue convocado por la policía del Area de Género por una notificación realizada por su ex pareja y según su familia fue atacado por los efectivos.
“El fue para no esperar y que se haga el trámite rápido, para no perder tiempo”, dijo a la prensa Carina Lescano, hermana del joven, y agregó que allí “un policía, que es familiar de la ex pareja de mi hermano, lo ahorcó con un cinto y lo golpeó en la cabeza. A mi hermano lo sacaron de ese lugar y lo llevaron al hospital Molas; fue ahorcado con un cinto, y en el hospital dijeron que él se quiso suicidar”.
“Se trata de dos casos muy similares donde existe una responsabilidad objetiva ineludible del Estado Provincial que, al mantener privada de la libertad a una persona es directamente responsable por su integridad psicofísica, sin perjuicio de que luego se pueda o no establecer la existencia de alguna responsabilidad subjetiva de orden penal o civil”, fundamentó el diputado Tindiglia, al cuestionar el accionar policial.
Además, advirtió que “es harto reiterado en este primer año de gestión de este gobierno provincial la sucesión de episodios donde ocurren procedimientos policiales ilegales y arbitrarios que violentan en forma reiterada y sistemática los derechos a la libertad y a la integridad personal de los y las pampeanas”.
Siguiendo en esa línea, Tindiglia destacó que “desde el bloque del Frente Pampeano para la Victoria consideramos necesario, imprescindible, fundamental, básico y urgente que el Ministro de Seguridad rinda cuentas de este hecho gravísimo y donde la Legislatura no puede mirar para el costado o hacerse la distraída”.
“No podemos ser corresponsables de situaciones que han ido escalando y reiterando y que son sumamente graves. En sólo un año de gestión tenemos dos muertos, una persona en estado vegetativo y decenas de episodios denunciados de lesiones graves y gravísimas contra las personas”.