En el auditorio del Centro Cultural Provincial Medasur se llevó adelante la charla sobre “La Utopía Final: eCulturas, ciencia & ficción”, a cargo del escritor José Texeira, de San Pablo -Brasil, en el marco de la 2° Feria Provincial del Libro – La Pampa 2018 – “Naturaleza y cultura, no perdiste la guerra madre tierra, yo lo sé”.
El conferencista es escritor, profesor y coordinador de estudios en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo, fue director del Museo de Arte Contemporáneo de Sao Paulo, dentro de su amplio curriculum.
El encuentro contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, quien estuvo acompañada por parte de su equipo de trabajo y público en general.
La secretaria de Cultura fue la encargada de dar la bienvenida a los presentes, oportunidad en la que expresó: “Estamos muy contentos de poder contar con la presencia de José Texeira, quien tiene la hermosa cortesía de acompañarnos en esta Feria Provincial del Libro, muchos de ustedes seguramente lo conozcan de alguna otra participación en la provincia de La Pampa”.
Maggio trajo a la memoria el recuerdo de un Congreso Provincial de Cultura, realizado en el año 2007, del cual describió “en esa oportunidad al igual que hoy José estuvo acompañándonos en una gran conferencia y congreso que dio como uno de los resultado la idea de jerarquizar el área de Cultura, después de 2 gestiones podemos decir a que a partir del año 2015 tenemos la Secretaria desprendida del Ministerio de Educación”.
A modo de cierre, la funcionaria señaló: “Esta actividad, como tantas otras que se realizan en la feria, están dando excelentes resultados. Desde la Secretaria de Cultura nos restan solo palabras de agradecimiento por el acompañamiento del público de las diferentes localidades de la provincia, como así también la presencia de los intendentes. Localidades como Rucanelo, Intendente Alvear, Telen, General Pico, Toay, Quemú Quemú, Carro Quemado y Doblas, ya hicieron su paso por la Feria Provincial del Libro”.
Conferencia “La Utopia Final: eCulturas, ciencia & ficción”
“Cuando me invitaron para ser partícipe de este gran evento y dar una charla me pregunte si yo debería hablar de literatura o debería hablar de esta convergencia entre arte o literatura, que para mi es un arte, como lo es la ciencia. Estas dos capas se quedaron demasiadas aisladas durante demasiado tiempo y existe un prejuicio de los cientistas duros en contra de la literatura y viceversa, en donde a mi parecer es algo que no tiene sentido, debido que cada vez más la ciencia está presente en nuestras vidas”, comentó en el inicio Texeira.
Al brindar una síntesis sobre la temática del encuentro manifestó, “lo que les vengo a brindar es una charla justamente sobre un punto fundamental como lo es la ciencia contemporánea, que es la computación. Voy a comunicar a través de una exposición en qué punto de mi investigación estoy, a donde llegar con estas explicaciones, en donde básicamente el objetivo es poder entender qué significa todo esto de la cultura computacional, qué tipo de influencia tiene realmente sobre nuestras vidas, para dónde apunta en el futuro y qué es lo que podemos hacer. Debajo de todo esto hay una voluntad de entender el nuevo concepto, la nueva idea de ser humano y naturaleza. Todos estos conceptos van cambiando, seguramente dentro de 20 años nosotros no seremos muy probablemente como somos ahora. Lo mismo ocurrirá con nuestra naturaleza, deberíamos preguntarnos si va a seguir como está, si el hombre va a seguir como lo conocemos o irá a cambiar, y en qué cambiará”.