Televisión por IP, el proyecto más tecnológico de Corpico

Marina Vanini y Silvana Cid, secretaria del Consejo de Administración de Corpico y tesorera, respectivamente, dieron detalles sobre el el proyecto del canal cooperativo por fibra óptica. Está previsto que la señal comience a emitirse a fines de este año con contenido local.

El proyecto de tener un canal de televisión local por parte de la Cooperativa de energía de General Pico comenzó a gestarse hace tiempo. Precisamente en noviembre de 2011, la Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) empezaba a tratar la solicitud para obtener la licencia presentada por Corpico, que fue finalmente aprobada en octubre de 2013.

Con el objetivo de prestar el nuevo servicio, la cooperativa debió adecuarse al convenio de la Afsca y unirse a otras cooperativas. El proyecto requiere un gran despliegue técnico y de personal, según contaron a este medio Marina Vanini, secretaria del Consejo de Administración, y Silvana Cid, tesorera de Corpico.

“Estamos en la etapa de la presentación del proyecto técnico definitivo”, anticipó Marina Vanini. “Este implica definir el lugar físico donde se va a establecer el canal, hasta el equipamiento que se utilizará y otras cuestiones técnicas”.

“Cuando surgió la necesidad de ver dónde iba a ser el estudio de TV, el lugar que más se adaptaba por su estructura, con todas las modificaciones que se deban hacer, por supuesto, era el del inmueble donde antiguamente funcionaba el servicio funerario de la cooperativa, en calle 19 entre 28 y 30”, explicó la secretaria.

“Después que presentemos el proyecto técnico definitivo, la Asfca tiene 180 días para venir a hacer la auditoría, en conjunto con la Comisión Nacional de Comunicación, y a partir de ahí nos otorgarían la habilitación definitiva”, contó.

TV POR FIBRA ÓPTICA

“Nosotros tenemos todas las redes armadas para brindar TV a través de la fibra ótica. Con la misma red se pueden transmitir los tres servicios: telefonía, internet y televisión”, precisó Silvana Cid.

“TV por IP es la tele en casa pero por fibra óptica, no es necesario verlo por la pantalla de la computadora, es la transmisión de los datos dentro de la ciudad a través de la fibra óptica”, explicó.

“Es una tecnología muy nueva que en nuestro país va ganado terreno”, resaltó Vanini. “Va a ser televisión digital de mucha calidad, y a su vez esperamos salir con 25 señales de alta televisión. Esperamos estar a la altura de los mejores canales en cuanto a calidad técnica y prestación de servicio”.

PRINCIPIOS COOPERATIVOS

Los contenidos que se expondrán en la grilla de programación estarán vinculados a principios cooperativos de ayuda mutua, educación y responsabilidad social, por los que se diferenciará notablemente de otros canales comerciales.

En este sentido, la cooperativa planea realizar un noticiero local, con producción propia y trabajar en conjunto con productoras locales para generar contenidos. “A su vez, sumaremos contenidos del Bacua (Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino) que pueden considerarse locales”, detalló Vanini.

“Nosotros estamos asociados a Colsecor, que es una cooperativa de servicios de TV y tiene una experiencia muy rica en producción televisiva. Es quien nos va a asesorar, ya que en esta zona nosotros no tenemos esa experiencia”, afirmó la secretaria.

“Recibimos un asesoramiento en cuanto al estudio, al equipamiento, a cómo vamos a componer la grilla. También en cuanto a la contratación de personal periodístico y de producción”, amplió.

TENDIDO DE FIBRA ÓPTICA

Corpico realiza en estos días el tendido de fibra óptica en el barrio Este, obra que finalizaría a fines de mayo. En ese sector de la ciudad, habría un potencial de 1.500 asociados más, quienes se sumarían a los 2.000 que ya contrataron el servicio de internet y telefonía.

Esta obra es indispensable para el nuevo proyecto de TV, porque, según reveló Silvana Cid, “para empezar el servicio era necesario no sólo el equipamiento, sino tener el tendido de fibra óptica en la mayor cantidad de hogares de Pico”. Con el tendido en el barrio Este, la conectividad estaría asegurada para un 50 por ciento de la población.

Por último, las entrevistadas estimaron que a fin de este año se comenzaría a brindar el servicio, mientras que en agosto empezarían las pruebas.

 

Fuente Maracó Digital

Deje su comentario en Facebook