Con dos finales por categoría, el Safari pampeano disputará este domingo la segunda fecha del año en el circuito de Guatraché. Mañana será la verificación e inscripción en el centro de esa localidad, en donde lo autos quedarán estacionados para que el público pueda verlos.
El circuito de Guatraché será escenario este domingo de la segunda fecha del Campeonato Pampeano de Safari, en la que se esperan alrededor de 25 autos en las clase 4 y clase unificada.
La inscripción y verificación se realizará el sábado entre las 16 y 20 en un pub ubicado en el centro de esa ciudad, en donde los autos quedarán en parque cerrado.
En tanto que el domingo la actividad en pista iniciará a las 10 con las pruebas libres, para luego, desde las 11, disputar las clasificaciones y las finales están previstas desde el mediodía.
Tras un comienzo alentador en la pista de la ciudad de General Acha, el Safari desembarca en un trazado bastante complicado, en el que los pilotos deben esmerarse al máximo para ir lo más rápido posible sorteando tramos que son bien de safari.
Para esta carrera se esperan alrededor de 25 máquinas en las dos categorías. Se suman en la clase 4 Misael Del Río, oriundo de Macachín que actualmente vive en Catriló, y Ariel Marangel, proveniente de 25 de Mayo.
En tanto que en la clase unificada reaparecen Rubén Serraino de 25 de Mayo y Urdaniz, de Guatraché. Mientras que no correrán Valentín Conte y Roberto Raúl.
“Me comunicaron desde Guatraché que el circuito está en óptimas condiciones, y no dudo que el público nos acompañará”, dijo ayer el presidente de la Asociación Safari Pampeano, Sergio Periga.
Periga, en un breve diálogo con LA CHUECA, agregó que teniendo en cuenta por la difícil situación que atraviesan las categorías pampeanas, el Safari comenzó el año con un aceptable parque, y presagió que se van a sumar pilotos como ocurre este fin de semana en Guatraché.
Periga, además, destacó el hecho de que este año se disputan dos finales, la segunda con grilla invertida. “En General Acha se vio que este nuevo sistema brinda mejores espectáculos y los pilotos, que en principio tenían muchas dudas, quedaron conformes”.
El ránking.
En la clase cuatro lidera la dupla Fernández-Domenech, con 37 puntos, seguido por Lorda-Andiarena, con 32, Beck-Ciccioli, con 30, Escalá-González, con 27, Benozzi-Pedraz, con 26, Conte-Mauna, con 24, Saavedra-Arroyat, con 23, Periga-Guzmán, con 13, y Pelissero-Herrenreder, con 11.
En la clase unificada lidera el binomio Otamendi-Reynoso, con 44 unidades, aventajando a Abraham-Sosa, con 33, Vargas-Vargas, con 25, Abraham-Pizzico, con 23, Mangas-Mangas, con 22, Cortese-Asunción, con 20, Rosso-San Vicente, con 18, Ortiz-Trivero, con 17, Acosta-Córdoba, con 14, González-Pedraz, con 12, Quiroga-Seitz, con 10, y Raúl-Costilla, con 7.
Arranca la Fórmula Renault.
La Fórmula Renault Pampeana Neuquina se disputará este fin de semana en el Autódromo de General Roca, en donde se esperan alrededor de 13 máquinas. Los motores se pondrán en marcha mañana en una jornada en la que primero se realizarán las pruebas libres y luego dos tandas de clasificaciones para ordenar la grilla de partida para la primera final, a llevarse a cabo el domingo.
Se espera con gran ansiedad el arranque del campeonato, que volverá a tener varios protagonistas de la temporada anterior que lucharon por la corona, como el caso de Federico Barín, Carlos Luengo, Alejandro Plaza, Mauro Cacciatore y Juan Martínez.
En tanto que con el objetivo de seguir sumando experiencia, también comenzarán su segunda temporada Agustín Cian, Luciano Tarquini y Ramiro Roco y Omar Palma. Por último, el piloto de Zapala, Oscar Montanari será de la partida como lo viene haciendo habitualmente.
Otra novedad es que a partir de este torneo y solicitud de la Federación Neuquina de Automovilismo, quien también oficia como co-fiscalizador con la Fepad (Federación Pampeana de Automovilismo Deportivo), la categoría se pasa a denominar Fórmula Renault Pampeana Neuquina.
Cabe destacar que en esta temporada se mantiene el mismo formato de competencia, con dos finales, grilla invertida en un 70 por ciento para la segunda final y recargo de puestos por posición en el campeonato que en esta oportunidad no se aplica por obvias razones.
De esta manera la categoría se prepara de la mejor forma para encarar otro año interesante.-
Para hoy.
La pista se habilitará hoy para que puedan girar debutantes el barilochense Juan Manuel Pato, Lautaro Guardamagna y Facundo Aldrighetti.
Fuente La Arena