El secretario de Justicia de la Nación, Santiago Otamendi, llegó a Santa Rosa para poner en marcha el Programa Justicia 2020, que tiene como uno de sus ejes centrales desarrollar acciones para favorecer y mejorar la calidad de los detenidos y lograr la readaptación social de las personas privadas de su libertad.
El Programa Justicia 2020 se propone como un espacio de diálogo ciudadano e institucional para elaboración, implementación y evaluación de políticas que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos lanzará próximamente, según se informó oficialmente desde el área de prensa de esa cartera.
El funcionario nacional llegó a Santa Rosa acompañado por el Subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Penitenciarios, Juan Bautista Mahiques, y el Director Nacional del Servicio Penitenciario Federal, Emiliano Blanco, quienes el pasado 17 firmaron una carta de intención con la organización social “Los Espartanos Rugby Club”, a fin de “generar un marco de colaboración y trabajo conjunto tendiente a desarrollar acciones en aras de favorecer y mejorar la calidad de detención y la readaptación social de las personas privadas de su libertad”.
“Los Espartanos Rugby Club” es un proyecto de integración, socialización y acompañamiento, a través de la práctica del rugby y sus principales valores, como instrumentos.
En ese marco, el Secretario de Justicia, junto con representantes del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), realizaron una visita al Colegio de Magistrados de La Pampa con el objeto de intercambiar puntos de vista con los Magistrados locales sobre la aplicación de los principios de “Inmediación, Concentración y Oralidad en el Proceso Civil En La Pampa”.
Mañana, Otamendi junto con representantes del Centro de Estudios se entrevistarán con operadores del fuero civil y observarán Audiencias civiles (preliminares).
A las 10.30, el secretario y magistrados de distintas jurisdicciones pampeanas se presentaron en la Unidad 4 – Colonia Penal de Santa Rosa-, a fin de dictar una charla de concientización al personal del Servicio penitenciario local, compuesto de aproximadamente 70 miembros.
Luego, se realizó una clínica y entrenamiento deportivo de rugby junto con algunos de los internos (se estima que serán entre 20 y 30 personas) para difundir los valores que el rugby promueve.