Se realizó ayer un encuentro de la mesa coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas (OPD), creado por Ley Nº 2987.
Con una amplia participación, el encuentro estuvo centrado en dar respuesta a la obligación del Estado en garantizar el acceso a los servicios de salud, para las personas con problemas ligados al consumo de drogas.
Para esto se presentó el informe “Consumos Problemáticos de sustancias: Análisis exploratorio sobre estrategias de abordaje y accesibilidad a los centros asistenciales de salud en la Provincia de La Pampa 2019-2020”. Este estudio producido por esta Subsecretaría en el marco del OPD, representa un trabajo original y novedoso, que cuenta con datos extraídos y analizados de más de cien cuestionarios, realizados en veinticinco centros asistenciales de 13 localidades.
Al mismo tiempo se presentaron las principales metas y desafíos de la gestión del área, la Red de Servicios de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, y las acciones de prevención en consumos problemáticos y líneas de capacitación que apuntan a reforzar y ampliar la capacidad de respuesta del sistema de salud, en la búsqueda de mejorar los niveles de accesibilidad de la población.
Por último, se plantearon instancias de capacitación e investigación que serán acordadas y desarrolladas durante el año próximo en el contexto del Observatorio Provincial de Drogas.
Las instituciones y organismos presentes en la reunión de OPD 2/12/20 fueron: Universidad Nacional de La Pampa, Subsecretaría de Juventud, Subsecretaría de Medios, Secretaría de Derechos Humanos (Ministerio de Gobierno y Justicia), Dirección de Estadística y Censo (Ministerio de la Producción), Políticas del Cuidado (Ministerio de Educación), Secretaría de la Mujer, Secretaría de Trabajo, Ministerio de Hacienda y Finanzas, Dirección de Prevención Comunitaria (Ministerio de Seguridad), Consejo Profesional de Asistentes Sociales, Colegio de Psicólogos, Asociación de Pensamiento Penal, Asociación Rumen, Programa Guadalupe y Naim.
Para esto se presentó el informe “Consumos Problemáticos de sustancias: Análisis exploratorio sobre estrategias de abordaje y accesibilidad a los centros asistenciales de salud en la Provincia de La Pampa 2019-2020”. Este estudio producido por esta Subsecretaría en el marco del OPD, representa un trabajo original y novedoso, que cuenta con datos extraídos y analizados de más de cien cuestionarios, realizados en veinticinco centros asistenciales de 13 localidades.
Al mismo tiempo se presentaron las principales metas y desafíos de la gestión del área, la Red de Servicios de Salud Mental y Adicciones de la Provincia, y las acciones de prevención en consumos problemáticos y líneas de capacitación que apuntan a reforzar y ampliar la capacidad de respuesta del sistema de salud, en la búsqueda de mejorar los niveles de accesibilidad de la población.
Por último, se plantearon instancias de capacitación e investigación que serán acordadas y desarrolladas durante el año próximo en el contexto del Observatorio Provincial de Drogas.
Las instituciones y organismos presentes en la reunión de OPD 2/12/20 fueron: Universidad Nacional de La Pampa, Subsecretaría de Juventud, Subsecretaría de Medios, Secretaría de Derechos Humanos (Ministerio de Gobierno y Justicia), Dirección de Estadística y Censo (Ministerio de la Producción), Políticas del Cuidado (Ministerio de Educación), Secretaría de la Mujer, Secretaría de Trabajo, Ministerio de Hacienda y Finanzas, Dirección de Prevención Comunitaria (Ministerio de Seguridad), Consejo Profesional de Asistentes Sociales, Colegio de Psicólogos, Asociación de Pensamiento Penal, Asociación Rumen, Programa Guadalupe y Naim.