La Agencia demandó una inversión de $18.000.000, abrió sus puertas el pasado miércoles y cuenta con modernas instalaciones que permitirán jerarquizar la prestación del servicio.
Luego del corte de cintas y en nombre del Gobierno Provincial habló a los presentes el ministro de la Producción, quien en principio acercó el saludo y la felicitación del gobernador Carlos Verna por el compromiso del Banco de La Pampa con la comunidad pampeana. “Esto se ve reflejado no solamente en la inauguración de esta nueva Agencia sino en la remodelación de las agencias y construcción de otras en varios puntos de la Provincia”.
Consideró que la nueva Agencia atenderá la demanda de una importante barriada de General Pico, “esto hace que el Banco de La Pampa tenga un reconocimiento importante dentro de la Provincia, pero también, mediante gestiones acertadas a lo largo de su historia, ha permitido ganarse una reputación a nivel nacional e internacional”.
El Banco de La Pampa es considerado en la grilla de entidades financieras en Argentina, “esto se ha logrado con esfuerzos, con planes estratégicos de trabajo, de interpretación de las necesidades de las diferentes comunidades a las cuales atiende. Estas no son palabras del momento, la semana pasada estuve reunido en Neuquén con el secretario de inversiones público-privadas de esa provincia y me comentaba que ubicaba al BLP dentro de los dos bancos más competitivos en Neuquén, en lo que refiere a oferta crediticia para el sector productivo, la industria, el comercio y los servicios; realmente eso me llenó de orgullo y me hacía sentir mucho más pampeano y querer mucho más a nuestro Banco”.
Moralejo contó que esta experiencia que le ocurrió en Neuquén se ha visto replicada en varios encuentros federales de ministros de la Producción, cuando le manifiestan que se puede hacer mucho en La Pampa por tener un Banco con capitales de mayoría estatal, “eso permite generar, desde el Gobierno, políticas de apoyo y de fomento a las diferentes actividades económicas”, algo que no ocurre con los bancos privados.
En este punto, el ministro destacó el trabajo realizado a lo largo del tiempo por los distintos Gobiernos Provinciales y los diferentes Directorios del BLP.
Hoy se trabaja en forma interrelacionada en más de 20 líneas crediticias para asistir a las diferentes actividades económicas de La Pampa, “esto hace que tengamos una pujanza en el crecimiento, que tengamos una actividad económica sostenida que protege a muchas actividades de momentos difíciles”.
Finalmente remarcó el compromiso del Banco de La Pampa con la sociedad pampeana y llamó a seguir apoyando a la entidad “porque invertir en el Banco de La Pampa es invertir en el desarrollo, es invertir en el crecimiento, en el bienestar de los pampeanos”.
El presidente del Banco de La Pampa compartió las ideas futuras del negocio bancario, donde citó las posiciones de caja, que ya prácticamente no suman comprobantes de recaudación, sino solamente a través de códigos de barra; el homebanking de las entidades financieras permite la realización de casi la totalidad de las transacciones comunes, a excepción del retiro de dinero en efectivo, para lo cual existen las redes de cajeros automáticos y redes extra cash; los teléfonos inteligentes permiten realizar todo tipo de inversiones con sólo bajar una aplicación.