El Ministerio de la Producción realizó una reunión en la localidad de General San Martín, de la que participaron el ministro del área, Abelardo Ferrán, intendentes y productores ovinos del centro sur de la Provincia. El motivo de la convocatoria fue discutir y aprobar los procedimientos para ejecutar fondos por $1.750.000 destinados al sector ovino de la Provincia, los que se implementan a través de un fondo rotatorio de destinado a incrementar el número de hembras ovinas.
Estos fondos destinados a la mencionada operatoria provienen de un convenio firmado con el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación para la promoción de las economías regionales.
El ministro Ferrán estuvo acompañado por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Enrique Schmidt; el secretario del Instituto de Promoción Productiva, Sebastián Lastiri, y el director de Agricultura y Ganadería, Pedro Goyeneche.
Ferrán al respecto manifestó que “esto es parte de nuestra propuesta de reconversión productiva fundamentalmente para pequeños productores de esta zona que es marginal para la agricultura y han tenido graves problemas de sequía en los últimos años, grandes pérdidas de capital, fundamentalmente en aquellos pequeños y medianos productores agropecuarios”.
“Esta propuesta –manifestó Ferrán- tiende a repoblar los campos pero con producción ovina y la idea es crear un fondo rotatorio de $ 1.750.000, justamente para pequeños y medianos productores ya que para otro tamaño de productores tenemos distintas líneas de crédito, como la línea de apoyo a proyectos productivos con una tasa al 2% anual y la línea con el Banco de La Pampa con tasa subsidiada al 7% anual”.
“Lo que discutimos aquí –continuó el ministro- fue la modalidad de implementación, se decidió por pedido específico y de acuerdo con los intendentes, trabajar con la compra de animales nuevos de tal manera de avanzar rápidamente y con claridad con esta propuesta de crecimiento de las majadas ovinas”.
El funcionario evaluó como muy positiva la reunión y apuntó que se dieron dos semanas para hacer los relevamientos de los beneficiarios de tal forma de llegar rápidamente con la demanda específica de animales y poder hacer las compras en los lugares donde se pueden adquirir estos animales en grandes volúmenes como puede ser la Patagonia o en la provincia de Corrientes.
“Esto es una política de entrega de animales y devolución de animales del tal forma que se genera un fondo que va a permitir el crecimiento real ya que no se va a distraer esos dineros para otros fines, que es lo que se busca y que esto es una política de crecimiento trasparente que llegue al pequeño productor”, culminó el ministro Ferrán.
Intendentes
María Elena García, intendenta de Gral. Acha, opinó que este Fondo Rotatorio es muy importante porque la producción ovina “está tomando fuerza en nuestra zona ahora, esta es una ayuda muy importante para los pequeños y medianos productores”.
Sobre la implementación del Plan consideró que entregar animales en vez de dinero “es mejor porque no se van a otro lado los fondos y llegan directamente los animales a los productores que es una muy buena idea”.