Ranculche Kimun en Pro Vida 2015

Al lanzarse recientemente el Pro Vida Invierno 2015 a través del Ministerio de Bienestar Social y atento a las demandas e intereses planteados por intendentes municipales, referentes y vecinos, se incorporó un nuevo subprograma denominado Ranculche Kimun (El saber de los ranqueles), una iniciativa del Consejo Provincial Aborigen junto al Consejo de Lonkos.
La iniciativa tiene como fin el reconocimiento de este pueblo originario de territorios pampeanos, y permitirá difundir la cosmovisión indígena y los valores que se construyeron, sus sistemas de relación, que se fundan en la cooperación y la reciprocidad en la vida comunitaria y la responsabilidad individual; en la autoridad de los ancianos y en la relación con sus ancestros; en la comunidad y la responsabilidad intergeneracional.
La propuesta se llevará adelante a través de talleres en distintos lugares de la provincia, donde compartirán saber es arte, tradiciones, reconstruyendo la historia originaria del territorio.
Las jornadas incluirán talleres sobre cerámica ranquel, taller sobre juegos ancestrales y cine-debate.

Fortalecimiento de la comunidad

El ministro Raúl Ortíz, en su rol de presidente del Consejo Provincial Aborigen, brindó un fuerte impulso con el apoyo de las comunidades, para el fortalecimiento del pueblo ranquel. En ese sentido, surgió la incorporación de Comunidades Ranculches al ProVida, a través de un subprograma sobre difusión, sensibilización y trascendencia de la Cultura Rankul, según expresó la directora de Promoción Comunitaria, Carina Balsa.
Para información y consultas, los interesados deben dirigirse a la responsable de la mencionada repartición, o bien al E-mail: lbalsa@lapampa.gov.ar .
El responsable técnico es Sergio Fernandez, teléfono 02954-438880, interno 2304. También, acpaborigen@lapampa.gov.ar .

Deje su comentario en Facebook