Quinto fin de semana del XIV Coral de La Pampa

El XIV Coral de  La Pampa continúa su extensa programación, que incluye 28 conciertos distribuidos en 27 localidades de nuestra provincia durante los meses de agosto y septiembre.

El Quinto Fin de Semana de este evento contará con dos Sub Sedes el sábado  3 de septiembre.

En Catriló el concierto será brindado por el Coro Polifónico Catriló, en carácter de anfitrión, que recibirá  al Coro Sol de Otoño de  Quemú Quemú, el Conjunto Vocal de Cámara “Las Machis” y el Coro Polifónico de 9 de Julio.

Desde las 21:00 hs., estas agrupaciones ofrecerán su repertorio en la Escuela  N°  10, con los auspicios de la Municipalidad de Catriló.

Simultáneamente, en Embajador Martín se desarrollará otra Sub  Sede que contará con la presencia del Coro Municipal Embajador  Martíni, el Coro Municipal de Quehue, el Coro Municipal Suyai (Ataliva  Roca), y el Coro Municipal Ul Ayum de Anchorena. Este concierto, auspiciado por  la Municipalidad de Embajador Martíni, tendrá  lugar  en  el Club Embajador Martíni a partir de  las  20:00 hs..

El domingo 4 de septiembre, General Pico recibirá al XIV Coral de La Pampa.  Con los auspicios de  la Seccional General Pico de UTELPA, compartirán escenario  tres coros infanto juveniles: el  Coro Pequeños Grandes Músicos de General  Pico, el Coro de Niños de Miguel Riglos y el Coro de la Escuela Hogar  N°114 de Santa  Rosa.

Toda la actividad tendrá  lugar desde  las 19:00 hs. en el Auditorio de MEDANO.

Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita.

Desde su nacimiento, el Coral de La Pampa ha sido concebido como un evento que posibilita la integración cultural de nuestra provincia, mediante el intercambio entre coros pampeanos con pares de todo el país y el extranjero, así como la capacitación de todos los actores del canto coral. En cada edición anual se movilizan un promedio de 60 agrupaciones corales. De esta manera, han transitado los caminos pampeanos coros de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, Chubut, Mendoza, Ecuador, Chile, Paraguay y Estonia, compartiendo escenario con los grupos locales.

Esta red cultural es posible gracias al aporte de instituciones intermedias, gremios, municipios y otros organismos oficiales, que confluyen en un esfuerzo comunitario para la concreción de este modelo de gestión que ha instalado a nuestra provincia en el calendario coral nacional.
El XIV Coral de La Pampa es organizado por la Asociación Coral de  La Pampa, y auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Provincia, la Universidad Nacional de La Pampa, UTELPA Seccional Santa  Rosa y la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC).

Deje su comentario en Facebook