Se llevó a cabo en la localidad de Pichi Huinca la presentación del Proyecto YALTUN (hacer comida en lengua ranquel), constituyéndose en la segunda localidad que aplica el programa a nivel provincial, habiendo comenzado en el mes de Junio en la localidad de Doblas.
Es una iniciativa conjunta de los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Social y Desarrollo Territorial, en acuerdo con el INTA y el Programa Pro Huerta.
El proyecto a desarrollarse en 8 localidades de la Provincia implica el abordaje integral de la temática de alimentos, haciendo ejes en lo social, educativo, sanitario y productivo.
La oportunidad para los municipios es la de motorizar, a través de este proyecto, instancias que promuevan la generación de alimentos a través de acciones autogestivas, alguna de escala productiva y la promoción de una alimentación saludable. En esas localidades existe potencialidad para la creación de huertas comunitarias, además de la posibilidad de desarrollo de las huertas familiares y kioscos saludables en las escuelas. En conjunto con los referentes locales de salud se generan acciones de promoción de alimentación saludable, como la elaboración de menús nutritivos, oportunidad para el desarrollo de emprendimientos de escala familiar para la elaboración de productos con valor agregado a la materia prima. También se desarrollan talleres de cocina con una perspectiva integral, que incluyen aspectos nutricionales, culturales de la zona, costumbristas locales, de educación, de inocuidad y de seguridad alimentaria, así como de administración hogareña.
El Programa pretende fortalecer a nivel local a las instituciones y a los referentes existentes que participan en estos temas, con apoyo técnico, promoción de nuevas actividades, aportes financieros específicos, optimización de recursos programáticos con el fin de alcanzar mejores estándares sociales, de salud, educación y productivos, en cada localidad.
En esta ocasión, el Presidente de la Comisión de Fomento de Pichi Huinca, Carlos Ferrero, recibió al equipo provincial encabezado por la directora de Economía Social, Yolanda Carrizo, acompañada por técnicos de INTA. Participaron además referentes de educación, de salud y actores clave para el proceso de ejecución del programa.
Carrizo señaló que “la agenda que quedó establecida con esta localidad implica el desarrollo de una huerta comunitaria, para la que ya se iniciaron las primeras acciones de instalaciones y preparación del suelo, el proyecto comunal de un emprendimiento para la producción avícola, el desarrollo del taller de cocina Integral para adolescentes y jóvenes; y en segunda instancia, para adultos, un taller de elaboración de conservas con impacto en la región, el apoyo comunal para el efectivo funcionamiento del kiosco saludable en la escuela que está actualmente activo, así como la capacitación en el CERET de las personas que llevarán adelante sus emprendimientos hortícolas y de aromáticas en la huerta comunitaria”, destacó la funcionaria.