El pasado sábado 30 de abril, se desarrolló en el auditorio del Museo de Historia Natural de La Pampa, el taller sobre “Conservación de Anfibios de La Pampa”.
El Museo de Historia Natural de La Pampa, el Grupo CoAnA (Conservación de Anfibios en Agroecosistemas) y la Dirección de Recursos Naturales del Gobierno de La Pampa, se sumaron a ésta campaña a través de la coordinación conjunta de este primer taller.
Estuvieron presentes la directora de Recursos Naturales, Fernanda González, el director del Museo, personal de la Subsecretaria de Cultura, estudiantes y docentes de la Universidad de La Pampa que se encontraban interesados en la temática.
El evento contó además con la presencia de Gabriela Agostini, quien ya se encuentra trabajando con la conservación de anfibios, dando un panorama general en cuanto a la situación de los anfibios en Argentina. Pedro Tallada, investigador del Museo de Ciencia Naturales, comentó acerca de la situación actual de los anfibios dentro de la Provincia de La Pampa.
Por su parte, el subdirector de Recursos Naturales, Federico Bruno, expresó que es muy importante conocer la situación actual de estos animales para poder comenzar a establecer algunas medidas de conservación con aquellas especies que pueden llegar a tener algún peligro de riesgo.
En lo que se refiere anfibios en peligros de extinción, Bruno, comentó que “una de las especies que está categorizada como vulnerable, es el escuerzo, siendo uno de los anfibios más grandes que se encuentra dentro de la Provincia y que no solo corre riesgos por la destrucción del hábitat, sino que también en muchos casos es utilizado como mascota. En Argentina no hay criaderos de esta especie, por lo tanto, todos los ejemplares que son utilizados como mascotas son sacados directamente de la naturaleza, y al ser una especie escasa, se pone en riesgo”.
Finalmente comentó que “desde la Dirección de Recursos Naturales, no se tiene un conocimiento exacto de las especies y poblaciones que hay en la Provincia, por ende, se está buscando de trabajar en forma conjunta junto a investigadores para ver la posibilidad de comenzar a proyectar un plan de conservación y de estudio de los anfibios en la Provincia” concluyó.