El miércoles por la tarde, la directora de Prevención Comunitaria, Rosana Beatriz Aquino, participó de una charla virtual organizada por el profesor Javier Villalba del Centro Regional de Educación Artística (CREAr), con alumnos que cursan el tercer año de la carrera del Profesorado.
El encuentro se realizó vía plataforma Zoom y se desarrolló la temática: “Cambio de paradigma en el uso de la tecnología a partir del ASPO. Cuidados y riesgos que debemos tener en cuenta desde lo educativo en el uso de Internet a partir de la hiperconectividad que se nos plantea como la alternativa de enseñanza-aprendizaje actual y cómo trabajarlos con las/os alumnas/ y las familias. Cómo abordar desde la docencia el grooming, el sexting y el ciberbullying para evitar que se lesionen derechos como la integridad sexual, la intimidad y la privacidad”.
Durante la jornada, Aquino invitó a los participantes a reflexionar sobre la profesión docente en el complejo tránsito por el aislamiento social. Además, se abordaron temáticas como delitos informáticos, cibercrimen, investigación en entornos digitales, grooming, sexting y cyberbullying.
En este marco, se dialogó con los participantes sobre sus experiencias y se analizó cómo implementar distintas estrategias para promover el uso de Internet de manera segura.
La reunión fue organizada por el profesor del espacio curricular de Tecnología del CREAr, institución de Formación Docente de nivel superior no universitario, conformada por los Profesorados en Artes en Música, en Artes Visuales y Danza.
Durante la jornada, Aquino invitó a los participantes a reflexionar sobre la profesión docente en el complejo tránsito por el aislamiento social. Además, se abordaron temáticas como delitos informáticos, cibercrimen, investigación en entornos digitales, grooming, sexting y cyberbullying.
En este marco, se dialogó con los participantes sobre sus experiencias y se analizó cómo implementar distintas estrategias para promover el uso de Internet de manera segura.
La reunión fue organizada por el profesor del espacio curricular de Tecnología del CREAr, institución de Formación Docente de nivel superior no universitario, conformada por los Profesorados en Artes en Música, en Artes Visuales y Danza.