El abogado pampeano Miguel Palazzani fue nombrado como fiscal subrogante en Bahía Blanca en la Unidad de Derechos Humanos que entiende sobre los delitos de lesa humanidad en esa ciudad bonaerense.
Palazzani estará a cargo de esta manera de casos “pesados”: próximamente comenzarán los juicios orales a militares del V Cuerpo del Ejército y otro a marinos de la Base Puerto Belgrano -en el segundo semestre del año-, pero también las investigaciones en trámite sobre los asesinatos de la Triple A en esa ciudad, la complicidad de los propietarios del diario La Nueva Provincia o el papel que jugaron las autoridades de la Iglesia Católica local durante los años del terrorismo de Estado.
Palazzani tiene 44 años, nació en Villa Iris y ejerció su carrera en la provincia. Es docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, cargo que mantendrá. Durante 2010 fue uno de los querellantes en la causa contra nueve represores de la Subzona 14 por secuestros y torturas cometidos durante la dictadura militar. Todos fueron condenados por el Tribunal Oral Federal santarroseño. Además fue nombrado secretario legal y técnico del Rectorado, cargo que dejó pocos meses después para continuar vinculado como abogado en causas de delitos de lesa humanidad.
Palazzani explicó que asumió el lugar que dejó el fiscal bahiense Abel Córdoba, que fue nombrado en la flamante Procuraduría contra Violencia Institucional, cargo que asumió ayer. El organismo creado por la procuradora federal Alejandra Gils Carbó, tendrá facultades para hacer investigaciones, intervenir en causas en trámite y realizar inspecciones sorpresa en unidades del Servicio Penitenciario.
Trabajo todo el día.
Palazzani asumirá el cargo acompañado en sus tareas por otro fiscal que también fue nombrado hace días, el rionegrino José Nebbia, que cuenta con su trayectoria en el área de derechos humanos. Ambos abogados merecieron el voto de confianza de la procuradora Gils Carbó, destacan los medios.
Ambos continuarán la tarea de Córdoba al frente de las investigaciones, acusaciones y apelaciones en las causas por delitos de lesa humanidad, lo que incluye a responsables civiles y militares de la represión clandestina operada desde las esferas del Ejército y la Armada.
“La fiscalía tiene un grupo de trabajo en marcha y muy aceitado. Todo el día se trabaja, sin parar, en las causas abiertas. Vamos a continuar con las líneas de investigación y profundizar esas causas que están en marcha”, precisó Palazzani a LA ARENA.
Nebbia fue abogado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), participó como querellante en causas de delitos de lesa humanidad y en el proceso judicial por el asesinato de Mariano Ferreyra.
Fuente La Arena