El presidente de la Fundación Chadileuvú, Héctor Gómez, aseguró que en la provincia de Mendoza se quejan porque “no les alcanza el agua”, pero “riegan con métodos primitivos, lejos de las técnicas modernas”, al ser consultado sobre el corte del río Atuel que perjudica a La Pampa.
“La posición de los mendocinos es la de siempre y dicen que no les alcanza el agua, pero esto es porque en realidad utilizan métodos primitivos para regar en su mayoría y son pocos los que usan técnicas modernas”, afirmó el dirigente ambientalista a Télam.
El río Atuel es escenario de un conflicto que mantienen desde hace años las provincias de La Pampa y Mendoza y que llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación con una demanda iniciada en 2014 por el gobierno pampeano a raíz del corte del cauce interprovincial.
“El corte de las aguas del Atuel por parte de Mendoza generó perjuicios económicos elevados por 50 o 60 años en La Pampa, y también en lo social, cultural y humano, porque la gente decidió irse del oeste, que se despobló por la falta de este recurso”, agregó Gómez.
El titular de la fundación pampeana informó que durante la última semana expuso el caso del río Atuel en una audiencia del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) en Guatemala. “Es importante que se conozca esto en el ámbito internacional”, comentó.
Ante el tribunal internacional, cuyos fallos tienen carácter ético y moral, Gómez expuso también sobre la situación que alarma a la provincia de La Pampa por el río Desaguadero – Salado – Chadileuvú, que es afectado por obras en San Juan.