La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual realizará el próximo viernes 10 un Taller intensivo de Actuación y Dirección de Actores en el Lenguaje Audiovisual y Desbloqueo Emocional Creativo, a cargo de la profesora Carolina Costas. El evento tendrá lugar en el Salón Azul de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa y comenzará a las 17.00 hs, culminando a las 22.00 de ese mismo día. La inscripción es gratuita y puede realizarse telefónicamente en la delegación Santa Rosa del AFSCA al teléfono 02954 388000 o por correo electrónico escribiendo a lapampa@afsca.gob.ar. El taller está organizado por el organismo nacional y la Comunidad Originaria Ñancupán y está destinado a profesionales del sector audiovisual y público en general. Los cupos son limitados.
A su vez, el AFSCA ha puesto en marcha esta semana una nueva capacitación en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación destinada a jóvenes que se encuentran insertos en diferentes programas del gobierno nacional, como el plan PROGRESAR, JOVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO, etc. La experiencia tendrá una duración total de ocho meses y estará coordinada por el periodista Oscar Guisoni, responsable del área de Capacitación y Prensa del AFSCA. El objetivo es capacitar a los jóvenes para que puedan interiorizarse en todos los aspectos que hacen al funcionamiento del organismo estatal, haciendo especial énfasis en las áreas que tienen relación con la aplicación de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, tales como la realización de los llamados a concursos para nuevas frecuencias de radio, la asistencia a los interesados en participar en los fondos concursables de las diferentes líneas anuales del FOMECA, la promoción de los medios de comunicación comunitarios y sin fines de lucro, etc.
“De esta manera continuamos profundizando en el área de las capacitaciones para diferentes sectores vinculados a los medios de comunicación” explicó el delegado del organismo nacional en La Pampa Eduardo Tindiglia “y este año ha sido especialmente fructífero en este sentido, ya que hemos realizado una treintena de talleres diferentes que han tenido más de 800 inscriptos en todo el territorio provincial, cifra que representa casi el triple de lo que habíamos logrado hacer durante el año 2.013. Además, durante 2.014 hemos podido visitar con nuestras actividades más de 15 pueblos del interior de la provincia, llevando el AFSCA al territorio y facilitando, de este modo, que los profesionales que no pueden concurrir a este tipo de cursos y talleres en Santa Rosa los puedan hacer en sus propias localidades”. El AFSCA tiene previsto realizar, además de las capacitaciones ya anunciadas, un Taller de Edición y Postproducción de Sonido que estará a cargo del catedrático de la UBA Alejandro Seba, uno de los mayores especialistas argentinos en su área. Este taller se llevará a cabo el día 31 de octubre. La inscripción ya se encuentra abierta y es gratuita, como todas las actividades que realiza el AFSCA.