Nelson Rodriguez: “Es muy poco serio el trabajo de SADAIC en ésta zona”.

En diálogo con “La mañana de la 90“, el ex-secretario de Gobierno de Guatraché durante la gestión municipal de Nancy Schenckel, Nelson Rodriguez comentó: “Escuché al responsable de Cultura Pablo Herzel en el dia de ayer y tambien lo habia escuchado en el Concejo Deliberante durante la ultima sesión, es por eso que deseaba hacer unas aclaraciones sobre una deuda con SADAIC que supuestamente se habría heredado de la gestion anterior”.

Ayer Jueves, también durante el programa “La manaña de la 90“, Pablo Herzel había afirmado que:...”nosotros desde la comisión de cultura habíamos heredado una deuda con SADAIC, que es el ente que recauda por las actuaciones de los artistas, y que nos reclamaba por las actuaciones de Copani, Carlos Marquesini en tres oportunidades, los Yupanqui, Los Rancheros, Carlos Ramón Fernandez y Rodolfo Zapata, todos entre 2004 y 2007, lo que ascendía a una suma importante, de entre 12 y 13 mil pesos, por lo que hemos logrado a traves de la firma de un convenio reciente, una quita de alrededor del 60%, para llegar a la posibilidad de un pago de solo 4.800 pesos”. 

Hoy, Rodriguez aclaró que: “Acabo de estar en el Municipio con el secretario de Gobierno y con el responsable de Cultura, y sinceramente la deducción que hicimos es que el responsable de todo ésto es la desprolijidad que tiene SADAIC para presentar la facturación, o sea los reclamos en tiempo y forma”.

Y prosiguió:…yo estaba preocupado porque en el Acta de Traspaso de la gestión anterior a ésta, no figuraba ningun tipo de deuda con ese organismo, de los años 2004 y 2005. También conversé con los responsables de Cultura anteriores y los encargados de realizar los pagos y me confirmaron que nunca existió una factura de SADAIC de la época que reclaman ahora”. “De todas maneras la deducción que yo hago es que es muy poco serio el trabajo de SADAIC en ésta zona, porque también ya ha ocurrido en otras oportunidades, que te quieren cobrar luego de años de realizado el espectaculo”.

Rodriguez continuó diciendo: “Nosotros tenemos algun experiencia con SADAIC, recuerdo que en el año 2000 le pagamos un juicio de aproximadamente 10.000 pesos, en 10 cuotas, pero lo que sí teníamos claro es que la documentación estaba, las facturas estaban, y la deuda estaba reconocida, por eso se pagó ese juicio. Pero hoy, si uno pregunta, donde está la solicitud o donde está la factura de la deuda, no existe y ese es el inconveniente“, detalló el ex-funcionario Aliancista.

Lo que quiero es que no siga ocurriendo, porque con ese criterio mañana, o dentro de un año van a seguir apareciendo facturas de SADAIC de distintos espectáculos y realmente ésto no es así. Primero, porque hay espectaculos que son municipales y otros que son privados, y el municipio no es un ente recaudador de SADAIC. O sea, si SADAIC quiere presentar las boletas y cobrar cada uno de los espectaculos que se realizan , tiene que tener un representante en la zona“, agregó.

Lo que me decían, es que en SADAIC se guian por los Artistas. Estos actúan y van y confirman en SADAIC para poder cobrar. Lo que pasa es que no se puede esperar 4 años en presentar una factura o hacer un reclamo, no existe eso”. “Y otra de las cosas es que SADAIC no tiene establecido montos fijos, es decir que vienen, te dicen que les debes 400 y terminan cobrando 200, no hay nada que estipule cuanto es lo que hay que abonar por un espectaculo“, se quejó el ex-funcionario municipal, para insistir: “A mi me quedan las dudas si lo teníamos que pagar nosotros o lo tenía que pagar el representante porque eso debe quedar establecido en el contrato, y aunque sea muy posible que lo tenga que abonar el municipio, me molesta que no lo presenten en tiempo y forma“. 

Para concluir: “…vuelvo a reiterar, si es que existió la deuda, no está documentada, y yo en lo personal no la hubiera pagado. Porque sino mañana cualquier comerciante o empresa presenta una factura de 5 años atrás y exije que se la paguen. Aunque entiendo también la opinión del municipio en que quieran abonarlo porque desean seguir trabajando con SADAIC, son distintas maneras de pensar y yo las respeto, pero yo no las hubiese pagado“.

Deje su comentario en Facebook