Narcomenudeo. Anteproyecto de Ley y datos estadísticos del Observatorio de Drogas

El ministro de Seguridad de la Provincia de La Pampa, Juan Carlos Tierno, remitió al gobernador un anteproyecto de Ley que propicia la participación de los fiscales de la Justicia pampeana en el combate del denominado “narcomenudeo” en el ámbito provincial.
El anteproyecto es el resultado de los análisis de más de un centenar de reuniones celebradas en la provincia de La Pampa, donde reiteradamente surgió la necesidad de una Justicia Federal con tiempos acordes a las definiciones de las pesquisas policiales para  finalizar con éxito las investigaciones a los llamados minoristas.

Tiene anclaje en una Ley Nacional (la N° 26.052) vigente desde el año 2005, que posibilita que cada provincia determine, a través de una ley provincial específica, tomar la decisión de que sea su propia Justicia la que se ocupe de la investigación de este tipo de delitos. Tal normativa, actualmente, está siendo aplicada en distintas provincias del país, entre ellas Buenos Aires, Córdoba, Salta y Formosa, entre otras.

“No estoy conforme con la persecución y desenmascaramiento que hemos realizado hasta el presente de los que están relacionados con la droga a nivel de su comercialización. Porque en más de un caso, y no pocos, en el trabajo intensivo de la policía provincial y desde hace un año por la Policía Federal a través de un área específica contra el narcotráfico con asiento en General Pico, encontramos limitantes bastante significativas para actos que son fundamentales para la investigación, entre ellos la extensión de las órdenes de allanamiento, presencia de plantas de marihuana, o distintas conductas que están hoy penadas por la Ley Nacional de Estupefacientes 23.737 que integra el Código Penal”, sostuvo el ministro.

Estadística

Tierno expuso la última estadística del Observatorio de Drogas, emitido en el país hace un año, donde se informa “que en 5 años se ha triplicado la cantidad de niños de 12 a 15 años que creen que consumir marihuana no hace mal. Esto tiene varios análisis, no solamente falencias en la información, en el diálogo familiar, en la prevención, también la acción de algunos grupos que incentivan el consumo y la plantación de marihuana, generando una utilización indebida del uso medicinal de la marihuana. También queda claro que la Justicia Federal, por lo que vemos en La Pampa, prácticamente tiene ninguna actividad judicial, ni siquiera para disponer una medida curativa o de tratamiento respecto a lo que dicen es solo para consumo” añadió.

Deje su comentario en Facebook