Los cifras oficiales otra vez fueron contundentes. Los aportes no reintegrables superan las coparticipaciones municipales. Los municipios cada vez tienen menos autonomía y es notoria su dependencia del PEP .
En el año 2012 las administraciones municipales del Departamento Atreucó acentuaron su dependencia económica del Estado Provincial con aportes no reintegrables, sin cuyo apoyo serían inviables económicamente hablando. Desde las distintas reparticiones del PEP le enviaron a las cinco comunas de esta jurisdicción departamental 13.232.000 pesos, de los cuales casi la mitad, 5.701.306 pesos fueron dirigidos a paliar déficit administrativos de las gestiones municipales.
Para ejemplificar numéricamente podemos tomar a Macachín como ejemplo ya que en ese lapso presupuestó la gestión en 17 millones y fue subsidiado en 5.7 millones, es decir el 33% de la proyección municipal.
El intendente Jorge Luis Cabak (PJ) calculó la evolución de su gestión en ese lapso en 17.354.354 pesos. Y en ese marco de proyección estimó que recibiría aportes no reintegrables desde la Provincia en el orden de los 1.700.000 pesos.
Sin embargo la cuenta de aportes sin retorno subió en forma abismal. Al final del año, de acuerdo a lo publicado por el Boletín Oficial, se contabilizaron aportes de esta naturaleza por 5.735.321 pesos, es decir con un error de cálculo en demasía del 235%.
Otra forma de dimensionar la importancia e imperiosa necesidad de estos aportes no reintegrables en esta jurisdicción municipal, es señalar que significaron algo más que lo esperado en concepto de coparticipación provincial (5.042.000 pesos), y también más que lo calculado como recaudación por tasas y servicios (4.627.364)
Vale mencionar que en esta cuenta presupuestaria de aportes no retornables aplicados específicamente a “desequilibrios financieros”. Aquí también hubo una proyección presupuestaria que falló notoriamente ya que al final del año el PEP le envió a esta comuna 1.836.668 pesos, es decir un 325 % más de lo 400 mil pesos previstos para balancear las cuentas del tesoro comunal.
Otros pueblos.
De esos 13,2 millones de aportes no reintegrables que el gobernador Oscar Mario Jorge giró a los municipios por fuera de sus presupuestos, vamos a aportar los datos de las otras cuatro localidades. El municipio de Miguel Riglos, que conduce el intendente Federico Ortiz (PJ), recepcionó en el 2012 la suma total de $2.477.494, e los cuales 1.074.052 tuvieron como destino específico paliar el déficit económico.
En Doblas, el mandatario comunal Gustavo Lanza (PJ), fue ayudado con $2.133.450 en carácter de ANR, de los cuales 1.402.696 llegaron a fin de poner balance en las cuentas en rojo. Rolón es otra de los municipios fuertemente subsidiados, el jefe municipal, José Amador Ferreira (PJ), recibió en concepto total de ANR 2.013.088 pesos, y utilizó algo más de la mitad, 1.010.624 para tapar el déficit financiero de su gestión.
En tanto en Tomás Manuel de Anchorena, su mandatario, Roberto Holgado (UCR), obtuvo aportes sin devolución por 872.647 pesos. De este paquete afectó 377.266 a desequilibrios económicos de la ejecución de su plan de gobierno.