El jefe comunal dijo que el oficialismo en el Concejo irá por la libre disponibilidad de las regalías petroleras “para tener esa herramienta disponible”. Pero garantizó que la idea “es siempre darle el destino de hacer obras y adquirir bienes”.
El intendente de Miguel Riglos, Federico Ortiz, dijo que desde el arranque de su tercera gestión ha puesto en marcha medidas administrativas para equilibrar las cuentas y desmintió que su comuna haya sido favorecida por la anterior gestión. Señaló Ortiz que “se nota” en el tejido social el impacto de los tarifazos de los servicios y la inflación que sufre el costo de la canasta familiar y reveló que varias obras siguen en marcha aunque han disminuido su ritmo.
En materia política dijo que en Compromiso Peronista (CP) no hay previstos movimientos y que ahora “estamos todos ocupados en esta crisis” y no hay tiempo para internas políticas. Informó que la comuna no tendrá problemas para pagar aguinaldos y que si bien las regalías serán de libre disponibilidad espera seguir usándolas “para obras y no para gastos corrientes”.
Desde el punto de vista político, opinó que tras un “proceso complejo y con la pasión de las internas, el peronismo pudo reorganizarse y ahora dedicarse a lo más importante que es trabajar para nuestros pueblos y su gente” y destacó que luego de estar en veredas diferentes con el gobernador Carlos Verna tiene “una buena relación”.
Sobre su encuentro con el mandatario dijo estar “agradecido”, por lo pronto de la audiencia “y la buena onda”. Reveló que conversaron “más de dos horas sobre muchos temas y planificando lo que necesitamos en Riglos”.
Indicó que le quedó “la sensación de que no hay espacio hoy para discutir política interna, los problemas que tiene el país y repercuten en La Pampa nos tienen ocupados”. Sin embargo no esquivó responder que hoy CP “tiene intendentes y diputados que están acompañando a un gobierno peronista y no tiene mucha actividad política” y sostuvo que “después de un año como el anterior hay que ver cómo decanta y cómo sigue pero por el momento no hay nada previsto”.
“Buena administración”.
Afirmó Ortiz que la comuna “ni antes ni ahora ha sido atendida por el gobierno provincial de manera diferenciada”. Respondió en referencia a lo que considera “la fama” de recibir mucho más que el resto que siempre ha sido “normal” el flujo de recursos y aseguró que “lo que hemos hecho es una buena administración de los fondos genuinos y también debo admitir que lo que está pasando en el país nos afecta como a cualquiera”.
En tal sentido informó que “desde hace varios meses hemos puesto en marcha medidas para equilibrar las cuentas” y el resultado es que “hoy estamos mucho mejor que tres meses atrás, cerca del equilibrio”.
Aseguró que el número de trabajadores municipales “es el histórico” y que los temporales “son para temas puntuales y unas pocas veces como contención social”, y que “como dije ya estamos en situación de equilibrio y no vamos a tener problemas en pagar los aguinaldos”.
El municipio, como ejemplo, pasó de pagar unos 20 mil pesos de energía a más de 50 mil y el intendente reveló que “van más chicos a los comedores y la situación social a causa de las subas de tarifas y de la canasta familiar se nota que se degrada”.
Respecto de la obra pública, también se produjo una desaceleración producto de que “ya no podemos adelantar los fondos, esperamos a que lleguen y eso hace que no haya tanto trabajo”, pero dejó ver su confianza en que “esto se revierta en el segundo semestre”.
Regalías.
Anticipó que el oficialismo en el Concejo Deliberante irá por la libre disponibilidad de las regalías petroleras “para tener esa herramienta disponible”, pero garantizó que “la idea es siempre darle el destino que siempre han tenido, hacer obras y adquirir bienes”. “La realidad hace que nos cubramos, pero esperamos no tener que usarlos para gastos corrientes”, agregó.
En obra pública dijo Ortiz que “por ahora tenemos una buena situación” ya que han terminado 16 mil metros cuadrados “de pavimento nuevo con fondos ahorrados” y también han comprado “una nueva motoniveladora, también con regalías” y anunció que en los próximos meses estarán listas 15 viviendas y 4 más de servicios y resta “terminar la obra del albergue, para 70 personas”.
En producción, trabajan en “ver como aportamos a una fábrica de regionales, esto en el marco del ministerio de Desarrollo Territorial”. Apuntó que “son varios los proyectos de ese tipo” que podrían ser apoyados y “hoy están en evaluación”.
Además la comuna dispuso un loteo de tierras que arrojó 50 terrenos para vender a un costo que surgirá de lo que cueste llevar los servicios básicos. Hay una alta demanda y esperan poder dar respuesta a aquellos que pueden encarar por sí mismos la construcción de su vivienda.
Fuente La Arena