Martín Borthiry ha sido designado Ministro de Desarrollo Territorial y tiene como principal objetivo la creación de “trabajo privado, estable y decente”, tal como él lo definió al ser consultado sobre lo que será su nueva función en esta nueva cartera creada que comenzará a funcionar a partir del próximo 10 de diciembre.
“Carlos Verna expreso en todos y cada uno de los lugares a los que fue durante la campaña que tenemos un modelo de provincia que está agotado, la gente tiene que entender que no hay más lugar en la Administración Pública, además de crear trabajo hay que producir un cambio cultural”, expreso el flamante ministro.
Borthiry explico que su ministerio funcionará en permanente contacto con los municipios, articulando políticas y acciones entre los consejos productivos locales y el poder ejecutivo, apoyando técnica y financieramente los proyectos que requieran de un financiamiento menor a 500 mil pesos.
“Mi objetivo es tener una mirada federal de la provincia. Me he propuesto ir a ver personalmente a cada intendente y que ellos me lleven a ver cómo trabajan las micro y pequeñas empresas de su localidad, muchas de las cuales tienen un alto componente familiar. El desafío es darle sostenibilidad y que puedan crecer, acceder a créditos que les permitan incorporar tecnología, que les sirva para capacitarse, para adquirir herramientas o insumos”.
Al ser consultado sobre la metodología de trabajo Borthiry expresó que en cada pueblo y ciudad se conformará un Consejo Productivo Local tal cual lo establece la Ley de Promoción de Actividades Económicas recientemente sancionada, ley que también crea un “Fondo Provincial para la Promoción de Actividades Económicas”, y de allí en más se realizará un proceso de evaluación de cada uno de los proyectos para verificar su factibilidad.
“Tenemos la obligación de crear trabajo, eso es lo que nos ha pedido Carlos Verna, tengo un equipo de trabajo conformado por gente que conozco y aprecio, con los cuales ya estamos planificando lo que serán nuestras primeras acciones. Quiero aclarar que no vamos a trabajar solos, este ministerio tendrá un trabajo diario, cotidiano en coordinación con la Secretaría de Asuntos Municipales, con el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Desarrollo Social. Una tarea tan importante como la que tenemos por delante no se puede pensar desde un área solamente”, agrego Martín Borthiry.
A su lado trabajaran Gabriel Reiter como Subsecretario de Desarrollo Local, Carmen Gómez de Bertone como Subsecretaria de Turismo, Marcelo Pedehontaá como Subsecretario de Trabajo y Claudio Gordillo como Subsecretario de Cooperativas.
En primer lugar, quien será titular del área de Desarrollo Local expresó que su trabajo consistirá en ser un sustento técnico de todos y cada uno de los proyectos que se presenten, no solo cumplirá una función como evaluador, sino que una vez que los proyectos estén en marcha el área acompañará a los emprendedores, pequeños comerciantes, empresarios, productores o artesanos, buscando que no se produzca un fracaso en las iniciativas.
“Tenemos que identificar a las personas que ya están trabajando y que quieren crecer, tenemos que identificar proyectos sustentables no solo para la región sino también para las personas que las llevan adelante, tenemos que estar presentes en todos y cada uno de los pueblos, sin importar su tamaño, para crear fuentes de trabajo”, expresó Reiter.
Por su parte Marcelo Pedehontaá dijo que el principal desafío es “volver a otorgarle a la Subsecretaría de Trabajo el rol de articulador entre la oferta y la demanda de empleo, no solo desde la óptica de las condiciones de seguridad e higiene o el cumplimiento de las normativas vigentes, sino también con la implementación de un fuerte programa de capacitaciones laborales para darle valor agregado a la mano de obra, para que los trabajadores tengan más y mejores herramientas para insertarse en el mercado laboral, acompañando el fortalecimiento y el crecimiento de los empresarios pampeanos. Tenemos que pensar en estrategias de acción que respeten la producción regional, las oportunidades que se presentan en cada pueblo o ciudad y a eso incorporarle el uso de nuevas tecnologías, debemos actuar de acuerdo a lo que la gente necesita”.
En tanto, quien ocupará nuevamente el área encargada del Turismo en nuestra provincia resalto que se plantean implementar un Plan Estratégico de Desarrollo Turístico.
“Nuestro objetivo es pensar el turismo desde las regiones turísticas ya definidas y a partir de allí identificar los productos turísticos actuales, los emergentes y definir circuitos turísticos capaces de ser comercializados. La Pampa tiene sus particularidades, debemos identificar un público que busque lo que tenemos para ofrecer, esto hay que hacerlo con un trabajo conjunto con empresarios y proveedores, agencias y personal capacitado que pueda ofrecer servicios que atraigan visitantes, que la gente no solo pase por La Pampa, sino que se quede a descubrir y a disfrutar de La Pampa”, agrego Bertone.
El último en presentarse fue Claudio Gordillo, quien estará a cargo del área de Cooperativas. El dirigente oriundo de Doblas y que ocupara en la anterior gestión de Carlos Verna la Subsecretaría de Industria expresó “que debemos consolidar la activa participación de las cooperativas y mutuales en el desarrollo económico y social de la provincia. No podemos pensar en crecer sin el rol protagónico del movimiento cooperativo, es una actor con el cual el estado debe complementarse para formar, para producir y para incrementar la calidad de los servicios que son capaces de prestar. Para lograr esta impronta es necesario trabajar en forma conjunta con los distintos tipos de Cooperativas fomentando su integración y capacitando a sus integrantes. Daremos el soporte legal y técnico al sector suministrando financiamiento para mejorar la infraestructura y nuevos emprendimientos. Incentivar la participación en servicios que hoy no están en el manejo de las Cooperativas de la Provincia. Otro de los objetivos será promover y difundir la Educación Cooperativa en los distintos niveles y trabajar en forma coordinada con la UNLPam en el dictado de carreras y tecnicaturas destinadas a generar profesionales capacitados en el ámbito cooperativo”.
Para finalizar Martín Borthiry agregó que “este equipo de trabajo tiene muy en claro que debe contribuir al desarrollo y al crecimiento económico y productivo de la provincia, y así vamos a trabajar con los intendentes, con los empresarios, con los emprendedores, con los trabajadores, con los productores, con los artesanos, como un equipo de trabajo. Insistimos con un concepto, ningún funcionario con nuestra responsabilidad puede tener éxito si no trabaja pensando en lo que necesita la gente y su lugar, estando en el territorio, recorriendo la provincia”.