Marino: “Debemos garantizar la igualdad de oportunidades de los estudiantes de los pueblos más chicos”

El Senador por La Pampa, Juan Carlos Marino, presentó un proyecto solicitando la incorporación de las escuelas públicas de gestión privada como beneficiarias del “Fondo para Reparaciones Menores, Equipamiento y Mobiliario de Escuelas”. Esta iniciativa enmarca solamente a aquellas instituciones que sean de oferta única en su localidad, es decir, cuando no haya en el mismo pueblo una escuela de gestión estatal.

El Fondo para Reparaciones Menores, Equipamiento y Mobiliario de Escuelas, cuya segunda etapa fuera anunciada por la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner el 11 de febrero del corriente año, representa un aporte total de $488.840.000 para infraestructura educativa. El plan beneficiará a 6.105 escuelas públicas en todos los niveles y modalidades con el aporte de hasta $80.000, que serán entregados directamente a las directoras de escuelas a través del Ministerio de Educación, para realizar las reparaciones que el edificio escolar requiera o la compra de mobiliario.
Al respecto, Marino explicó que: “Las escuelas públicas de gestión privada normalmente cobran una cuota muy baja a sus alumnos para mantenerse en funcionamiento y son la única opción de los jóvenes de estas localidades para formarse. Si bien son de gestión privada, en realidad cumplen una función social, sin ellas los chicos deberían viajar a otras localidades, en algunos casos, o bien no tendrían acceso al estudio. Son pueblos en los que no existe la opción de asistir a otra escuela, ni de gestión pública ni de gestión privada, porque nos las hay. Estas escuelas garantizan que se respete el derecho constitucional de enseñar y aprender. Es por eso que merecen un tratamiento especial”.
Asimismo, Marino busca incluir con este proyecto a las mencionadas instituciones educativas como beneficiarias de aportes y programas nacionales que hasta el momento son exclusivos para escuelas de gestión estatal, por ejemplo, al hacerlos participes del Programa “Conectar Igualdad”. Estas escuelas, al ser de gestión privada, solo reciben aportes del Estado para cubrir los salarios de los docentes.
La ley de Educación Nacional Nº 26.206, que regula el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por la Constitución Nacional, sostiene que la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. Además, declara que la educación debe ser integral, permanente y de calidad para todos los habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho.
“La Ley de Educación estipula que se deben garantizar las condiciones materiales para que todos los alumnos tengan una educación de calidad, más allá de su origen social y su lugar de residencia. Deben contar con equipamientos científicos y tecnológicos, de educación física, bibliotecas y demás materiales pedagógicos, dándole prioridad a aquellas escuelas a las que asisten a alumnos en situaciones sociales desfavorecidas. En La Pampa lamentablemente esto no siempre se cumple. Con este proyecto buscamosgarantizar la igualdad de oportunidades de los estudiantes de los pueblos más chicos y postergados” finalizó el Vicepresidente de la Cámara de Senadores de la Nación.

Deje su comentario en Facebook