Liberación de Cardenales Amarillos

Días pasados se procedio a la liberaciòn de Cardenales amarillos ( Gubernatrix cristata ).
Esto fue de acuerdo a un procedimiento de la Policia de La Pampa, donde se decomisaron aves recien entrampadas, las que se pusieron en libertad en forma inmediata, y se labraron las Actas de Infracción correspondientes. La Ley 1194 de Conservaciòn de Fauna Silvestre, prohìbe su captura, tenencia y comercializaciòn.
Y haciendo un poco de historia y tratando de concientizar hemos extraido de la web unos textos y fotografías de Facebook donde hay personas que quieren comprar y otras que intentan vender estas aves que están en extinción y por ende prohibida su comercialización.

Comprando por Facebook

Facundo Correa quiere comprar un cardenal amarillo a “precio razonable”. En la publicación que “El Rastro” tiene en Facebook , Facundo pregunta sin complejo.
Ai Lin increpa: “razonable… es una especie en peligro el cardenal… está prohibido su comercio!”, dice debajo de la foto. Sin embargo no tiene quién la escuche.  Poche Elizondo le ofrece un cardenal a 1500 y enseguida German Bruno le oferta cuatro y reclama un número de teléfono privado para charlar el precio.
Por suerte Gabriel, Nahuel y Diego se suman a la “cruzada” de Ai y advierten de la prohibición de la compra y venta de los cardenales amarillos: “Lee la Ley 22421 y se te van a ir las ganas de comprar!!!”, dice uno de ellos.

Fran Bertello no se inhibe y dice tener 20. Franco Schualler pregunta cuánto se paga y dice tener uno. Santiago Gonzalez atrapó a 8 y los vende a 200 pesos cada uno.

Betty se anima y los increpa: “pero que enfermos porque no se encierran y ven como es manga de enfermos ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡”, pero Agus no se da por enterado y ofrece a 150 pesos aunque reconoce que “es malo”.

El tráfico ilegal de especies es todo un problema e internet es un buen reflejo. En publicaciones impresas en La Pampa figuran ofertas de ventas de cardenales amarillos y ahora también en su versión on line se da este alarmante problema.

“¿Qué se está haciendo con las publicaciones en internet? ¿Cuántos voy encontrando solo en La Pampa?”, preguntan desde su mail una navegante quien alertó sobre la venta de Facundo en el “face” de “El Rastro” (http://www.facebook.com/photo.php?fbid=388829334541672&set=o.112191105485570&type=1).

 

En miles de sitios de internet se ofrecen a la venta cientos de especies de animales y plantas en peligro de extinción. El cardenal amarillo es uno de ellos y sólo en Google se detectan más de 90.000 enlaces.

Colocando en el buscador de Google “cardenal amarillo”, en “0,29 segundos” se obtiene más de un millón de enlaces posibles. Especificando en el mismo buscador dónde se pueden comprar o vender, el filtro “solo” reconoce “92.900resultados en 0,62 segundos”.

Aumentando el nivel de exigencia se detalla aun más la búsqueda y se solicitan datos de “Argentina”. Apenas se reduce el número: “Búsqueda: Cerca de 91.400 resultados (0,64 segundos)”, dice como con orgullo Google.

“Quiero saber quién tiene cardenal amarillos la yunta para vender y cuánto sale”, pregunta Fabián Vásquez en youtube.com. Renglón seguido Sofia Rossetti, de Villa Gesell, saluda y pregunta: “Hola Favio, me gustaría saber si tenes cardenales amarillos y rojos pichones para vender. Un abrazo de Villa Gesell”.

El Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) es una de las especies en peligro de extinción. Se encuentra amenazada por la pérdida de hábitat y por el comercio ilegal. Sin embargo, es una de las aves más solicitadas por los coleccionistas.

“Cardenal amarillo de Corrientes, cantan una maravilla…. escucho oferta….vendooo”, dice un clasificado en el sitio web “santafe.evisos.com.ar“. Leandro le contesta y ofrece hasta 500$ por la yunta (y hasta publica el teléfono). Cristian quiere saber el precio por cada uno y Gustavo se queja porque llama al teléfono del anuncio y no tiene respuesta: “me dice que no está en servicio decime cuanto pedís así lo voy a buscar mi celu 0336… Gustavo gracias…”

Aun cuando su tenencia y comercialización está expresamente prohibida por la legislación nacional y de muchas provincias, esta ave está cotizada en el mercado negro.

Cruzada
“La forma más efectiva para combatir el comercio ilegal del cardenal amarillo es con educación y con información, y el material que existe en el sitio va en esa dirección”, dice Marisa Urioste, directora de Recursos Naturales  (DRN) del Gobierno de La Pampa.

Este organismo público, conjuntamente con la Subsecretaría de Ecología del Gobierno de La Pampa y el Centro de Estudios Ambientales EcoSur, son los encargados de desarrollar la iniciativa.

“Cualquier propuesta de gestión requiere utilizar todas las herramientas disponibles e internet es fundamental”, dice Pablo D’Atri, de EcoSur y responsable de la estrategia de comunicación. “En los temas ambientales donde los recursos naturales son bienes sociales, es básico desplegar todos los mecanismos para lograr una participación plena. Internet, como medio interactivo lo permite”, agrega.

Por eso en el Mes Mundial de las Aves se relanzó el sitio cardenalamarillo.org.ar. La web se propone instalar una mirada desde la conservación del cardenal amarillo. “La venta y compra de cardenales amarillos por internet desnuda otro gran problema que es el mascotismo de especies en riesgo”, agrega Adriana García, de la DRN.

Según los organizadores, la educación es una herramienta fundamental para desalentar a los compradores. “Si nadie compra no hay demanda y el comercio se deprime”, dicen.

Hay amores que matan
La campaña del cardenal amarillo tiene más de tres años. Uno de los objetivos centrales es que la sociedad identifique a esta especie amenazada. Además, resaltar que el uso de la especie como mascota es una de las causas de su situación de amenaza.

“Cuando visitamos a los chicos en las escuelas nos encontramos que en cada curso dos o tres de ellos tenían o decían saber quién tenía un cardenal amarillo”, cuenta Marcelo Dolsan, participante activo de la campaña.

Dolsan reconoce que el problema es complejo: “Cuando los chicos se informan sobre las consecuencias de enjaularlos se transforman y pasan a ser los protectores de la especie”, dice y agrega que muchas de las denuncias recibidas nacieron de la inquietud de los mismos chicos que escucharon las charlas.
El mascotismo es una costumbre muy arraigada en la sociedad, afirman los especialistas. “Es difícil hacerle entender a la gente que el amor que tienen por el cardenal amarillo enjaulado condena a ese animal y a la especie lentamente a la extinción”, concluye Dolsan.

Fuente  www.cardenalamarillo.org.ar

Deje su comentario en Facebook