En La Pampa hay 122 geriátricos, entre habilitados, en proceso de serlo o sin iniciar el trámite. Se cobra unos 6.000 pesos por cada adulto alojado, según fuentes oficiales. Desde el MBS se está controlando a los que quedan fuera de la ley y ya se cerraron cuatro.
En las últimas semanas ocurrieron varios casos de una problemática recurrente y a la cuál muchas veces no se le da la importancia que tiene. La aparición de algunos geriátricos fuera de la ley, que algunos llaman “truchos”, o que trabajan sin la habilitación estatal correspondiente, puso en debate la atención que reciben los adultos mayores que son alojados en esos establecimientos. Hacinamiento, falta de atención, descuido o insalubridad son algunas de las consecuencias de un negocio en el que la mayoría de sus protagonistas parece estar fuera de la ley.
Números reales.
Actualmente en La Pampa hay reconocidos en la Dirección provincial de Adultos Mayores unos 112 geriátricos en toda la provincia entre habilitados y los que no tienen autorización. En Santa Rosa hay 45, de ellos solo tres están habilitados y el resto en proceso de habilitación, ya sea por renovación o por inicio de trámites. En General Pico hay 14 instituciones autorizadas más seis sin habilitar y en el interior de la provincia hay 34 habilitados más 12 en proceso de serlo.
Desde el organismo provincial se precisó que se estima que los geriátricos cobran unos 6.000 pesos por cada adulto mayor allí alojado, lo que genera “un negocio millonario”.
En ese sentido, desde que asumió la gestión del ministro Raúl Ortiz se comenzó a poner el acento en la situación en la que están esos establecimientos. El MBS es la autoridad que realiza el contralor de las instituciones que los municipios habilitan, de acuerdo a la ley vigente. Durante 2013 la cartera trabajó en conjunto con varias comunas, ya sea en la adhesión a la Ley 2130 como en el acompañamiento para poner al día y en condiciones estos hogares para que logren la habilitación correspondiente, ya que muchos estaban al margen de la Ley. En ese sentido, luego que Provincia salió a aclarar públicamente que era responsabilidad de los municipios la autorización a los geriátricos, después que se hallara en uno que uno de los alojados había fallecido y estuvo 48 horas en el lugar, el municipio de Santa Rosa realizó 37 apercibimientos.
Incumbencias.
En tanto, puede decirse que la legislación por la cual se controla a los geriátricos es obsoleta. Tiene como autoridad de aplicación al MBS porque el área de Salud Pública pertenecía hasta 2010 a esa cartera. Al momento en que se dividieron ambos ministerios debería haberse modificado la normativa y haber puesto como autoridad de control a Salud, ya que las incumbencias que marca la ley son de esa cartera ya que es el personal médico el que debe fiscalizar. En ese sentido, es urgente la modificación de la normativa.
Por su parte, la directora del área de Adultos Mayores del MBS, Lorena Valeria Subelet, explicó a LA ARENA que los establecimientos autorizados “deben adecuarse a la normativa municipal (ordenanza), y cumplir con los criterios de las áreas médica, psicosocial, de infraestructura, de capacidad, seguridad e higiene para ser habilitados”.
-¿Cuántos geriátricos “truchos” calculan que hay por cada habilitación?
-De acuerdo a la fiscalización y lo que se conoce desde la dirección se considera que debe haber una relación de tres “truchos” a un habilitado -entre casas de familia con adultos y pequeños locales con adultos-.
-¿Es grave el problema de los “truchos”?
-Por supuesto que sí, no solo están en infracción y fuera de la ley y de nuestro control sino que es una instancia más de vulnerabilidad hacia los mayores. Esta dirección plantea que si bien la institucionalización es el último recurso, las instituciones y casas de familias que lucran con el cuidado de adultos mayores deben atenerse a la ley y ser controlados por el estado y la comunidad. Por otra lado la familia es el primer actor a sensibilizar ya que son los responsables civiles y penales de cuidar a sus miembros.
-¿Hacen inspecciones?
-Desde la Dirección de Adultos Mayores no solo hacen fiscalizaciones geriátricas sino también asesoramiento, monitoreo de otros programas, reuniones con municipios, capacitaciones, visitas sociales, para toda la provincia. Los establecimientos geriátricos serán inspeccionados periódicamente por la autoridad de aplicación, no menos de tres veces por año, fiscalizando el cumplimiento de los requisitos que establecen los artículos 8 y 10 de la presente ley.
Según la ley 2130/04 constatado algún incumplimiento, se labra un acta y se instrumenta el procedimiento administrativo pertinente, poniendo el hecho en conocimiento de la autoridad municipal. De estimarse que la gravedad de la falta amerita la suspensión o cese de la actividad, así lo hará saber la autoridad de aplicación a la autoridad municipal, solicitando pronto despacho para la actuación.
-¿Cuántos geriátricos tuvieron que hacer cerrar en los últimos tiempos?
-Las autoridades municipales correspondientes cerraron cuatro, dos en Santa Rosa, uno en General Pico, y uno en Macachín.
-¿Cómo consideran a los geriátricos habilitados de La Pampa?
-Si bien hay un aumento en la cantidad de instituciones en los últimos años, la calidad de la prestación ha sido igual.
Fuente La Arena