La escritora Adriana Maggio participa en un Congreso de Literatura infantil y Juvenil en Colombia

La escritora pampeana y titular de Ediciones Orillera, Adriana Lis Maggio, participará –desde este martes 5- en el Segundo Congreso de Literatura Infantil y Juvenil que se realizá en la ciudad colombiana de Bogotá. La ex subsecretaria de Cultura de La Pampa mantendrá reuniones con Néstor García Canclini- quien abrirá el congreso- y la hija de Jesús Martin Barbero, que es una especialista y traductora de literatura infantil.
Maggio participará con los libros editados Caramelos sueltos, Mundo bolita y La casa de la esquina, Menta y Minúsculas, y presentará un adelanto del nuevo libro – que está en edición- que se denomina ” Proyecto de mar”, y es un trabajo conjunto con la fotógrafa Dini Calderón.
En el Congreso habrá más de 600 participantes y 50 ponentes se darán cita en el mayor evento de la Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericana. El encuentro se desarrollará bajo el lema “Escribir, ilustrar y leer libros infantiles y juveniles hoy en Iberoamérica”. El evento es organizado por la Fundación SM y la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Colombia. CILELIJ reunirá a destacados autores, ilustradores y expertos en LIJ de toda Iberoamérica, quienes durante cuatro días debatirán en mesas redondas, presentarán sus ponencias, estudios e investigaciones, lo que permitirá a todos los participantes conocer cómo la LIJ interpreta el mundo de los niños y los jóvenes de hoy desde distintos aspectos: temas, géneros, estilos, visión del mundo, diversos lenguajes, medios y tecnologías en las que se expresa actualmente. Además, analizarán los principales retos a los que se enfrentan los diferentes sectores relacionados con la literatura infantil y juvenil (LIJ) y la promoción de la lectura: escritores, ilustradores, editores y mediadores de Iberoamérica.
Entre las intervenciones más esperadas, destacan la ponencia inaugural que estará a cargo del filósofo argentino Néstor García Canclini, o las conferencias “La ilustración en la LIJ”, “En busca de una lengua no encontrada”, “La narrativa para niños y jóvenes hoy”, “Trascendencia. A partir de la mirada de una rana” y “La poesía para niños y jóvenes hoy”, impartidas por Fanuel Díaz (Venezuela), María Teresa Andruetto (Argentina), Maité Dautant (Venezuela), Marina Colasanti (Eritrea) y Cecilia Bajour (Argentina), respectivamente.
A estas ponencias se unirán mesas redondas en las que creadores, autores e ilustradores de la talla de Alejandro Magallanes (México), Carmen Barvo (Colombia), Gonzalo Moure (España), Tania Rösing (Brasil) o Judith Wilhelm (Argentina), analizarán aspectos relacionados con la producción y circulación de la LIJ en Iberoamérica, el arte de la mediación o los retos del creador, entre otros temas, y darán respuesta a preguntas como hacia dónde va el libro dirigido a niños y jóvenes o cuáles son los compromisos de este tipo de literatura y sus vías de promoción.

EL CILELIJ

El Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (CILELIJ) es un evento único en su género, tiene una periodicidad trienal, y su objetivo es convertirse en foro de reflexión sobre las bases y la potencialidad de la literatura infantil y juvenil en Iberoamérica. Su primera edición tuvo lugar en 2010 en Santiago de Chile, y en ella se ofreció una visión global de la literatura infantil y juvenil iberoamericana, tanto desde el punto de vista geográfico (todos los países de lengua española más Brasil), como histórico (pasado, presente y orientaciones para el futuro).

Deje su comentario en Facebook