El administrador Provincial de Energía, Gonzalo Marcos, mantuvo una reunión con representantes de FEPAMCO; el presidente, Abel Argüello y el vicepresidente Piatti, con motivo de analizar la situación de dicho organismo ante la salida el pasado 31 de diciembre del Pacto de Convergencia 2014-2015, que mantenía congeladas las tarifas eléctricas.
El administrador Provincial señaló que la reunión tuvo que ver con analizar la realidad de la FEPAMPCO en relación a las tarifas y cuál es su situación, y así comenzar a trabajar en cuanto a la modificación del precio de la energía que ha anunciado el Ministerio”; igualmente, aclaró que “si bien no sabemos aún cual será el monto, vamos viendo con tiempo qué podemos hacer”. A su vez sostuvo que “le explicamos cuál es la situación de la Provincia en cuanto a caja, porque ellos habían explicado en su momento que no tenían un colchón para absorber, y nosotros tampoco”.
De todas maneras, el funcionario dejó en claro que “como Gobierno vamos a colaborar con el reajuste de la tarifa en la misma medida que deben hacerlo ellos también, una vez que sepamos el monto, tenemos que ver qué podemos dar cada uno y juntos implementar una metodología para ajustar en el año”.
Marcos remarcó que “está la decisión de colaborar y ver cuánto la FEPAMCO puede aportar para llegar a una solución”.
Reiteró que no hay definiciones oficiales al momento, “no obstante a partir del 1 febrero ya habrá una modificación en el costo de la energía, todavía no se ha dicho cuánto, luego de eso, de acuerdo a nuestros cuadros tarifarios, veremos cómo podemos tomar las medidas necesarias para asegurar las tarifas en el transcurso del año”.
FEPAMCO
Por su parte, Abel Arguello comentó que el temario del encuentro fue muy importante “respecto de algo que nos preocupa a las Cooperativas de Obras y Servicios Públicos, que básicamente, es cómo salir del congelamiento del Pacto de Convergencia del año 2014-2015, una situación delicada, compleja, que -señaló-, va a significar un gran esfuerzo tanto para las cooperativas como para el Gobierno, y también para los asociados de las cooperativas”.
En ese sentido sostuvo que “entre todos tenemos que tener la inteligencia y la buena voluntad para salir de un sistema bastante complejo. Hay un atraso tarifario que es innegable en cuanto a lo que debería valer la energía respecto de los costos. Por lo tanto, el mecanismo en cuanto a sincerar los costos con la tarifa es lo que tratamos en esta reunión”.
El representante de las cooperativas señaló como monto estimativo el 70% “eso es lo que están desfasados al 31 de diciembre los ingresos con los costos de las cooperativas, obviamente que hay distintas realidades, pero pensamos que es un buen promedio general”. Luego indicó que a partir de enero “vamos a tener otra situación respecto del 2016, ya que tendremos paritarias, incremento de valores en los insumos, por ello tenemos que ver cómo plasmamos los ingresos del 2016, y para ello tenemos que llegar a un piso de alguna forma”.
También comentó que “como cooperativa estamos convencidos de que tenemos que tocar lo menos posible el bolsillo del asociado, sabemos también que hay necesidades técnicas y económico financieras desde las cooperativas que hay que cubrirlas de alguna forma”.
Informó además Arguello que se pondrá toda la voluntad “para que esto se haga en forma escalonada y de la mejor manera posible”, igualmente manifestó que “las necesidades son hoy, porque el 31 de diciembre se terminó la convergencia, y esto es lo que tendríamos que estar cubriendo”.
También indicó que “desde la APE se nos ha pedido paciencia para esperar definiciones nacionales, nosotros haremos todo el esfuerzo posible para mantenernos en esa tesitura, aunque hay decisiones que tenemos que tomar en el corto plazo”.
Finalmente, expresó que “con la mejor buena voluntad, vamos a encontrar entre todos una salida para que podamos seguir prestando el servicio con la calidad y en la forma que merecen los pampeanos y que no afecte en demasía su bolsillo”.