El diputado provincial, Darío Hernández (Bloque Frente Renovador), presentó un proyecto de ley solicitando la creación de un Registro Único de habilitación de colonias de vacaciones y un Registro de Profesionales de Educación Física para la provincia.
La iniciativa legislativa agrega además que, la habilitación de los establecimientos en los que funcionen colonias de vacaciones deberá ser otorgada por la municipalidad en donde se radiquen, siendo los requisitos de la presente ley obligatorios, sin perjuicio de las normas municipales que la amplíen o mejoren.
Los establecimientos habilitados deberán exhibir en lugar visible de sus instalaciones los siguientes requisitos: certificado que acredite la inscripción del local habilitado; certificado que acredite la inscripción del personal a cargo de la dirección y/o supervisión del establecimiento habilitado; constancia de la contratación del servicio de emergencias médicas y constancia de la contratación del seguro de responsabilidad civil obligatorio.
Por su parte el Registro de Profesionales de Educación Física, tendrá los siguientes datos: nombre y apellido del profesional; domicilio; título que posee; en caso de ayudantes de Educación Física, certificado analítico del 50% de materias aprobadas como mínimo. Los aspirantes deberán acreditar que no poseen antecedentes penales.
El órgano de control del funcionamiento de las colonias de vacaciones estará a cargo de la Dirección de Deportes de la provincia.
“Para un correcto funcionamiento de las colonias el número de niños a cargo por profesional será de un (1) profesional cada quince (15) niños en edades que van de tres (3) a cinco (5) años y de un (1) profesional cada veinticinco (25) niños en edades de seis (6) a dieciséis (16) años. En caso de actividades acuáticas la relación será de un (1) profesional cada doce (12) niños en el primer nivel de edad y de un (1) profesional cada veinte (20) niños en el segundo nivel de edad. En las colonias de vacaciones para alumnos con capacidades especiales, la relación docente-colono será la misma que la utilizada para Escuelas Especiales”, indicó Hernández.
En los establecimientos habilitados que cuenten con natatorio se deberá contar con profesionales con título de Profesor en Educación Física para llevar a cabo todo tipo de actividades acuáticas. Además el natatorio deberá tener por lo menos un (1) profesional con el título de Guardavidas.
Concluyendo, Hernández, expreso que “Las colonias de vacaciones poseerán en forma obligatoria un seguro de responsabilidad civil, además deberán contar con cobertura de emergencias médicas, como así también botiquín de primeros auxilios provisto de todos los elementos necesarios”.