Hernán Pérez Araujo: Constitución del Comité de Cuenca del Desaguadero

El procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, fue designado por el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, como representante de la Provincia en la Comisión para la elaboración de una propuesta para la creación del Comité del río Desaguadero.

Pérez Araujo explicó que el mandatario provincial ha tomado esto como cuestión de Estado y que se cuenta con todo el acompañamiento del Ejecutivo, de la Cámara de Diputados, de las fuerzas vivas de la sociedad y de la comunidad pampeana en general.

“Esto empezó en febrero del año pasado con notas que el gobernador envió al ministro Frigerio solicitando que se convoque a las provincias que conforman la cuenca para la conformación del Comité, las notas se enviaron en reiteradas oportunidades, ante la falta de respuesta se inició, a través de la Fiscalía de Estado, una demanda de amparo contra el Estado nacional para solicitar que se convoque a las provincias y tratar la constitución del Comité de Cuenca, eso fue iniciado en junio del año pasado, la Corte se ha declarado competente y, ante estas medidas, ante las negociaciones que se han desarrollado en el seno del COIRCO, el ministro del Interior, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos de Nación, ha convocado a las provincias” explicó el representante pampeano.

La designación por Decreto, fue a solicitud de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en la última reunión de gobernadores del Consejo de Gobierno de COIRCO donde pidió que, en caso de dar inicio a la constitución del Comité de Cuenca del Desaguadero, los representantes de las provincias sean designados por Decreto y que tengan facultades de decisión “esto en contrapartida de la postura de Mendoza, histórica en este tipo de reuniones y sobre todo el en seno del COIRCO, donde sus representantes en general manifiestan no tener facultades para decidir y se limitan a tomar conocimiento de los temas planteados”.

Es por eso que el gobernador Verna realizó la designación rápidamente, la nota de solicitud llegó el 29 de diciembre y el 2 de enero firmó el Decreto, “recayó en mi la designación titular pero como un equipo que conformamos la Fiscalía y la Secretaría de Recursos Hídricos, además de todas las áreas de Gobierno que están a nuestra disposición, y de la Legislatura, en cabeza de la Comisión de Ríos”.

Pérez Araujo recordó que en la nota enviada por el subsecretario de Recursos Hídricos de Nación se expresa que una vez designados los representantes de todas las provincias se va a empezar a trabajar sobre dos borradores que le fueron enviados al gobernador “que ya estuvimos estudiando y en principio no estamos de acuerdo con el contenido. Así que vamos a elaborar y a enviar una propuesta nuestra de constitución del Comité”.

Finalmente, y en relación a los puntos donde La Pampa no coincide con los borradores, dijo: “no se habla de distribución de cupos, no se habla de eficiencia en el riego y habla de que las provincias arribeñas pretenden mantener los derechos supuestamente adquiridos por ellas. Esto implica que nosotros vamos a hacer una propuesta donde se hable de distribución de cupos, donde se hable de que no existen derechos adquiridos por provincias arribeñas y donde se hable de eficiencia en el uso del agua. Constituir un Comité de Cuenca de un río como el Desaguadero, Salado, Chadileuvú, Curacó implica que llegue agua a La Pampa a través de la cuenca y con calidad”.

Deje su comentario en Facebook