Gripe A: En La Pampa, ya se vacuno el 53 % de los grupos recomendados

El 53% de la población pampeana -recomendada a vacunarse contra la Gripe A- ya lo ha hecho, según anunció hoy el ministro de Salud de La Pampa, Mario González. “Una excelente cobertura sería llegar a julio, con el 80% de la población en riesgo cubierta”, agregó.

El ministro González participó -la semana pasada- en la reunión ordinaria del Consejo Federal de Salud en Santiago del Estero, donde el tema prioritario fue la cobertura de la vacunación antigripal en esta época del año. “En nuestra Provincia estamos bien, por encima de los niveles esperados y también superior a la media nacional”, dijo Gonzalez. “Estamos todavía en un proceso de trabajo, en el cual día a día se sigue vacunando”, agregó.
“Estamos en el 53% de las personas que esperamos vacunar, y  con una expectativa de llegar al final de julio con el 80%, lo cual sería una excelente cobertura para nuestra población”, sostuvo.
El funcionario pampeano admitió “preocupación” por los casos de Gripe A que están ocurriendo en otras provincias, pero alertó que los medios periodísticos de Buenos Aires “están creando un clima que plantean como una epidemia, pero por ahora no lo es, ni siquiera es un brote”. “Son casos dentro de lo esperado para esta época del año”, aseguró.
Y detalló que en La Pampa “hemos tenido  hasta el momento dos casos, de los cuales uno, lamentablemente fue fatal”. “Todos los casos ocurridos o notificados al menos, se han dado en pacientes  pertenecientes a grupos de riesgo y que no estaban vacunados”, dijo Gonzalez.

RECOMENDACIONES

La coordinadora de Epidemiología, Nora Bertone, recordó que se está vacunando desde el mes de marzo,  a grupos de riego que son los que tienen mayores posibilidades de enfermar, de acuerdo a las observaciones realizadas en años previos. Estos grupos son las embarazadas, puérperas (mujeres con chicos menores de 6 meses), todos los chicos de 6 meses a 2 años a los cuales se les aplica dos dosis  (la segunda es con un intervalo de un mes con la primera), los mayores de 65 años, las personas que tienen riesgo de tener mayor morbilidad, (asmáticos, con patologías respiratorias, cardíacas, renales, oncológicos, enfermedades crónicas), personal de salud y acompañantes de enfermos.
También aclaró que “la vacuna cambia todos los años, por lo cual aunque se hayan vacunado el año pasado deben hacerlo nuevamente, por dos motivos: primero porque el virus de la influenza cambia todos los años, con lo cual la vacuna es nueva, y además porque la inmunidad va decayendo todos los años”.

Deje su comentario en Facebook