En el Auditorio de Vialidad Provincial y con la presencia de referentes de 42 localidades pampeanas se llevó a cabo hoy un Encuentro Provincial correspondiente al Programa Pilquén 2.0.
El cierre de la jornada, sobre el mediodía, tuvo la participación de la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, acompañada por autoridades del área e intendentes.
Se trató de una jornada de capacitación, monitoreo y evaluación del Sistema Pilquén 2.0 implementado a través del Ministerio de Desarrollo Social, cuyo relanzamiento se hizo con una plataforma actualizada que apunta a brindar más prestaciones.
La ministra Alonso contabilizó la presencia de más de 60 personas que pertenecen a 42 pueblos. “Este hecho que nos da la posibilidad de saber en qué estamos bien, que cosas debemos mejorar y nos da materia prima para seguir trabajando en lo que resta del año para fortalecer estos espacios de recopilación de carga de datos y de usos de los mismos, que tiene este registro único de beneficiarios como es el Sistema Pilquén en toda la provincia. Pudimos participar en las distintas conclusiones de cada uno de los grupos para seguir avanzando”, señaló.
Para destacar en ese aspecto sostuvo un avance muy positivo en esta nueva plataforma que da agilidad al programa, que incluye la incorporación de otras preguntas que no fueron contenidas oportunamente. “Esto nos ofrece datos más precisos de la situación social de cada lugar y en líneas generales se puede decir que está muy bien en lo que respecta al programa” explicó la ministra.
Mejorar
No obstante, precisó que se requiere mejorar el equipamiento y la capacitación de la gente. “Esto de los recambios de cada una de las gestiones nos obliga a capacitar, sobre todo en esta nueva plataforma. Algunos también apuntan hasta la necesidad de contar que cada una de las localidades tenga una oficina específica del Sistema Pilquén”, comentó luego.
Programa clave
Sostuvo que el programa es clave: “es la base de datos que nos da la materia prima para delinear las políticas públicas. Si a eso lo tenemos mal, no tenemos datos certeros sobre cuál es la situación social y en que invertir los recursos. Esto no es menor para nosotros, es fundamental”.
Finalmente adelantó que va a recibir un informe final sobre la capacitación y las sugerencias que hay de cada una de las comunidades, para dar algunas respuestas concretas próximamente.