Esperemos que se logre que el Atuel vuelva a correr en La Pampa dijo Hugo Pérez

“Esperemos que el juicio no sea sólo testimonial, sino que se logre que el Atuel vuelva a correr por La Pampa”, dijo Hugo Pérez

Los legisladores que integran la Comisión de Ríos Interprovinciales de la Cámara de Diputados, entre ellos el radical Hugo Pérez, participarán hoy de una reunión con los integrantes del estudio jurídico Badeni-Laplacette, encargado de llevar adelante la demanda que entablara en la Corte Suprema de Justicia, La Pampa contra la provincia de Mendoza, por el histórico y polémico corte de las aguas de esa cuenca hacia el territorio pampeano.

Este encuentro responde al compromiso asumido por el gobernador Jorge de promover reuniones entre los abogados y todos los sectores interesados en la temática Atuel. Así, ya brindaron información la Universidad Nacional de La Pampa, sobre los estudios realizados en cuanto al impacto ambiental y económico del corte, y la Fundación Chadileuvú, institución que viene luchando desde hace décadas en defensa de los ríos pampeanos.

El diputado Hugo Pérez (FrePam) confirmó su participación en la reunión de hoy, lo mismo que el justicialista Alfredo Schanton. Pérez, en diálogo con La Reforma, consideró muy importante la posibilidad de que los legisladores puedan exponer su postura ante los abogados que tendrán en sus manos diagramar la estrategia jurídica en que se basará la demanda contra Mendoza.

Expectativas

“Nosotros en la Legislatura tenemos diputados que conocen mucho la situación jurídica de la problemática del Atuel”, valoró Pérez, quien si bien dijo tener “grandes expectativas” en torno a este encuentro con los abogados, “más expectativas nos va a generar qué va a suceder después, porque este estudio seguramente le hará un informe a la provincia sobre cómo va a ser el juicio”.

“Acá va a haber dos partes, una parte será la provincia de La Pampa y la otra parte el gobierno de Mendoza, con los regantes, la gente, con toda la industria mendocina, con un poder económico importante y, a mi entender, con el Estado nacional, que ha sido muy permisivo en esta situación, y no me refiero solamente a este gobierno de los últimos años. Por eso desde el FrePam siempre hemos considerado la necesidad de demandar también al Estado nacional”, expresó el legislador.

– Pérez, el FrePam coincide entonces con el planteo de la Fundación Chadileuvú en cuanto a que la demanda debe ser también contra el Estado nacional.

– Sí, a eso ya lo hemos planteado desde el FrePam y hasta hemos presentado proyectos en ese sentido. El Estado nacional tiene gran parte de la responsabilidad en lo que ha pasado. Esto no es una chicana a este gobierno específicamente, que también tiene una gran cuota de responsabilidad por no haber hecho cumplir el convenio del año 2008, sino que el Estado nacional ha sido tremendamente permisivo desde hace muchísimos años.

– Usted dice que las mayores expectativas están puestas en cuál será la estrategia que defina el estudio jurídico respecto a la demanda.

– Uno cuando inicia un juicio no tiene seguridad de que lo va a ganar ni de que lo va a perder, pero sí hay muchas probabilidades y alternativas para buscar una estrategia que conduzca (a un buen resultado). Yo insisto en que hay mucho desequilibrio entre las partes que se van a enfrentar en el juicio. Creo que vamos a enfrentar algo muy poderoso, como es toda la provincia de Mendoza, que tiene un conocimiento muy acabado del tema.

Desde hace tiempo vengo diciendo que La Pampa debería tomar medidas, más allá de este juicio sobre el que estamos de acuerdo pero que va a llevar mucho tiempo para su resolución, para defender su autonomía provincial, como el cobro (del transporte) de los productos mendocinos. Cuando dije esto me llamaron varios diarios y radios de esa provincia preocupados por el tema, y acá pocos se interesaron, porque los mendocinos defienden con uñas y dientes a su población.

No esperemos que ningún partido político proponga dejar escurrir ni un metro cúbico de agua a La Pampa, porque sería suicidarse políticamente. Por eso tenemos que tomar el toro por las astas y tomar decisiones propias defendiendo nuestra autonomía provincial, siempre de acuerdo a la Constitución.

– Este juicio le venía siendo reclamado al Gobernador desde hace años no solo por la Fuchad, sino por el FrePam y hasta por el propio justicialismo desde la Legislatura.

– Sí y hay proyectos de resolución aprobados en ese sentido, uno de ellos -no aprobado aún- proponiendo incluso que la Cámara pudiera ordenarle al Fiscal de Estado iniciar juicio cuando la provincia si ésta viera afectada (sus intereses) y el Ejecutivo no reaccionara.

– Mendoza sigue mandando mensajes en torno a que no largará el agua entre otras cosas si no se hacen las obras de trasvase hídrico.

– Nosotros hemos hablado con legisladores y dirigentes mendocinos de distintos partidos y ellos defienden con uñas y dientes una provincia donde llueven 200 milímetros al año y son netamente dependientes de sus ríos, de “nuestros” ríos. El Atuel cada vez tiene menos caudal, rondando los 27 metros cúbicos (por segundo), ya la correntada es cada vez menor, como está pasando también con el Colorado, y ya no les está alcanzando el agua para regar en el sur, entonces por supuesto siempre van a hacer maniobras dilatorias y siempre van a querer llevarlo al plano político, con el apoyo del gobierno nacional, porque se trata de una provincia fuerte económicamente y mucho más fuerte electoralmente también, y en ese escenario han podido dilatar y manejar la situación de forma tal de mantenerse firmes.

Yo cuando escucho todo lo que hemos hecho por el Atuel, lo respeto y lo valoro, pero ha sido todo testimonial, porque no hemos logrado que pase en forma continua un litro de agua. Ha sido todo testimonial lo que hemos hecho hasta ahora, por lo que espero que este juicio no sea testimonial también, sino que sea un juicio para que La Pampa logre que el Atuel vuelva a correr y que se pague todo el daño ambiental que le ha producido a un vastísimo territorio en la provincia.

Por eso digo que paralelo a esto la provincia tiene autonomía para tomar medidas para presionar a Mendoza y para no permitir que ellos con lo que usufructúan con el agua del Atuel, hoy sean el sexto o séptimo exportador del país, y que pase gran parte de su producción por La Pampa hacia los puertos. La Pampa debería ser mucho más contundente con medidas que obliguen a los mendocinos a sentarse a conversar este tema. Lo que no entienden por virtud, tendrán que hacerlo por obligación.

 
 Fuente LA REFORMA 

Deje su comentario en Facebook