En La Pampa, los accidentes de tránsito son cada vez más graves

La cantidad de accidentes en rutas de La Pampa cayó un 7,5% en 2013, pero hubo el 15,3% más de víctimas. Las más “peligrosas” son las nacionales 5, 35 y 152 -la llamada “del desierto”- y las provinciales 1 y 10.

La cantidad de accidentes de tránsito en las rutas que atraviesan La Pampa disminuyeron con respecto al año 2012, según datos oficiales parciales, pero aumentó la cantidad de víctimas -entre heridos y fallecidos-. De esta manera, hubo un 7,5 por ciento menos de siniestros durante el primer semestre de 2013 con respecto al mismo período del año anterior, y un 15,3 por ciento más de heridos y muertos.
Los datos surgen de un informe elaborado por el Departamento de Operaciones (D-3) de la Policía de Lla Pampa. Allí se indicó que entre enero y junio de este año -período del que se tienen cifras detalladas ya que de los tres meses siguientes están en plena elaboración- hubo 137 accidentes en rutas mientras que en 2012 sumaron 148 en la misma etapa. En tanto, que los siniestros registrados tuvieron 202 víctimas, contra 171 del período anterior. Los números parciales indicaron que hubo 130 lesionados leves, 34 heridos graves y 38 víctimas fatales.

LAS RUTAS MÁS PELIGROSAS

Las cifras indican que las rutas nacionales son más “peligrosas” que las provinciales. En las primeras ocurrieron el 59,1 por ciento de los siniestros, mientras que en las provinciales el 40,9 por ciento. Pero no solo eso: en los corredores viales nacionales se registraron el 63,9 por ciento de las víctimas totales (unas 129 entre lesionados, heridos graves y fallecidos), mientras que en los provinciales apenas el 36,1 por ciento, o sea 73. Los accidentes ocurren en su mayoría en horario diurno, lapso en el que sucedieron el 64,2 por ciento de los siniestros. Sin embargo, en las rutas nacionales ocurren más en horario nocturno, donde representan el 37,8 por ciento del total de choques en esas arterias, contra el 30,4 por ciento de siniestros nocturnos en rutas provinciales del total en esos corredores.
Otra cuestión que se desprende de los números del Departamento de Operaciones de la Jefatura son cuáles son las rutas más “peligrosas” en La Pampa. El informe destacó que de las nacionales donde más frecuentemente se dan vuelcos y choques son la número 5 con 23 siniestros y 33 víctimas durante el período registrado; la número 35 con 18 siniestros y 29 víctimas; y la 152, la llamada “ruta del desierto”, con 14 hechos y 21 víctimas.
Mientras que entre los corredores viales provinciales las más “accidentadas” son las número 1 donde hubo 15 siniestros durante los seis meses relevados con 14 víctimas; la 10 con 8 casos y 7 víctimas; y la 20 con seis casos y nueve víctimas.

OPERATIVOS POLICIALES

El jefe de la Policía, el comisario general Ricardo Baudaux, destacó que “han aumentado notoriamente los operativos de la policía en las rutas. No solo se ha puesto mayor énfasis en el Operativo Vida, que se realiza todos los años, sino que hubo una presencia permanente en los puestos camineros de la provincia y sobre todo en los puntos críticos donde se dan los tramos de mayor siniestralidad vial”.
Este año, durante el Operativo Vida, la afluencia de tránsito turístico hacia ciudades de la Patagonia sorprendió a los responsables. Los números del Departamento de Operaciones indicaron que hubo más de 35 mil vehículos durante las vacaciones invernales, casi un treinta por ciento más que el mismo período del año 2012. En tanto, el número de las infracciones de tránsito realizadas también subió casi el 30 por ciento: de 249 multas en 2012, pasó a 358 en 2013.

(Fuente: Diario La Arena)

Deje su comentario en Facebook