El ministro Bensusan en Diputados

Presupuesto de 65 millones de pesos para la cartera de Gobierno y Justicia.

 El ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Pablo Bensusan, concurrió pasado el mediodía a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura Provincial a presentar el informe del presupuesto 2016 para la Cartera que encabeza cuyas previsiones alcanzan los 65 millones de pesos, con un 30 por ciento de incremento en relación al año pasado.

El monto está fundamentalmente destinado a la Subsecretaría de Justicia y a los tres Registros Públicos que dependen del Ministerio (Dirección del Registro Civil, Dirección de Personas Jurídicas y Registro de la Propiedad Inmueble). Se aplicará a la digitalización e informatización en la necesidad de modernizar todos los sistemas que se deben implementar en esos lugares, explicó el funcionario quien agregó que en la Dirección  General de Justicia se avanzará en tanto en la evaluación de algunas reformas legislativas.

Señaló además que se formalizará un convenio con la Universidad de La Pampa para revisar el Código Procesal Penal de la Provincia “para que nos diagnostiquen de alguna manera cuales son las falencias que tiene y proceder posteriormente a una reforma”.

Bensusan informó que “nos han presentado un proyecto para reformar la Ley de Procedimiento Laboral. Lo estamos analizando para enviarlo a la Cámara y finalmente avanzar en la reforma del Código Procesal Civil Provincial, adecuándolo a las normativas vigentes de fondo”.

Explicó que los códigos de procedimiento están bajo la órbita de las provincias con lo cual  se puede legislar en forma autónoma, pero no obstante “la idea es abrir el debate, mandar el proyecto a la Cámara, y que se discuta convocando a todos los organismos, a todos los Colegios, para que den su opinión”.

Consideró luego que no hay ningún tipo de colisión con leyes nacionales “toda reforma se hace en consonancia con la legislación nacional”, aseguró.

Estudio de la Universidad

En torno al estudio que efectuará la Universidad Nacional de La Pampa aseguró que se van a recabar todas las opiniones. “La idea del gobernador de contratar a la Universidad se debe a que es un operador independiente de la Justicia para que pueda evaluar cómo se están llevando a cabo los procedimientos en el fuero Penal y diagnosticar cuales son las falencias y virtudes, teniendo en cuenta que ya llevamos cinco años de la puesta en vigencia del Código. Recién está comenzando ese monitoreo que supongo en unos cinco meses más va a terminar en un diagnóstico y una evaluación que nos permitirá desde el Poder Ejecutivo, proyectar una reforma al Código”.

Designaciones en la Justicia

En relación a los concursos para las designaciones en la Justicia respondió “desde el Consejo de la Magistratura estamos tratando de acelerar los tiempos de los concursos. Este año hemos cubierto varios cargos que se encontraban ocupados por funcionarios sustitutos y el fin es que si no es este año, si no nos dan los tiempos, el año que viene podamos avanzar con la mayor cantidad de concursos para que cada lugar que deba ocupar un funcionario judicial, no sea el de un juez natural”.

Hay entre diez y quince cargos vacantes, “el tema es que por lo general quien accede a uno de los nuevos cargos ya está ocupando otro en la Justicia, con lo cual va dejando otra vacante que produce un sistema de vacancia que se hace difícil cubrir por lo menos hasta que llegamos a la última instancia”.

Deje su comentario en Facebook