El Ministerio de Desarrollo Social acompañó actividad de emprendedurismo de la U.N.L.Pam.

En una jornada de cierre de las actividades extracurriculares de emprendedurismo y economía social organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la U.N.L.Pam., estuvo acompañando el Gobierno Provincial, a través del ministro de Desarrollo Territorial, Martín Borthiry y el subsecretario de Cooperativas, Claudio Gordillo. Además, estuvo el decano del organismo anfitrión, Oscar Alpa, y como disertante el director del INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), Eduardo Fontenla.

Antes del inicio de esta jornada llevada a cabo en el Salón Azul de la Facultad ante una gran cantidad de jóvenes estudiantes, los mencionados, en diálogo con la prensa, destacaron el trabajo conjunto y apuntaron al desarrollo del emprendedurismo.

Borthiry, por su parte, manifestó: “celebramos estas actividades porque sobre todo en una provincia pastoril como la nuestra, empezar a buscar alternativas que tienen que ver con el desarrollo y con trabajar conjuntamente con la Universidad, nos es muy grato”. A su vez, destacó el trabajo coordinado con dicho organismo en cuanto al tema de Incubadora Social, “que es muy importante”.

De todas maneras, el ministro sostuvo que “hay que seguir avanzando, hay que seguir investigando todas las alternativas y posibilidades que tenemos en nuestra provincia, y creo que la Universidad puede darnos un aporte altamente significativo a todo el trabajo científico que pretendemos”.

 

U.N.L.Pam.

El decano coincidió y resaltó lo comentado por el ministro, “desde la Facultad venimos trabajando en algo en que coincidimos totalmente con el Gobierno Provincial en cuanto a generar empresas en La Pampa, ese es el gran desafío”. Para ello mencionó distintas actividades pequeñas que se fueron desarrollando durante los últimos 5 años, “la más importante es la Licenciatura en Administración con orientación en Emprendedurismo que comenzamos este año. Además, contamos con un taller de emprendedurismo y un curso extracurricular de cooperativismo que culminará mañana en la plaza para mostrarlo a la comunidad. Tenemos otro programa de solidaridad y responsabilidad social empresaria desde hace tiempo, es nacional”. También mencionó  los talleres solidarios referidos a impuestos y al tributo social, el programa “Madres Emprendedoras”… “Son todas herramientas que hoy en este cierre vamos a mostrar en su conjunto, son todas extracurriculares y para estudiantes que voluntariamente se incorporan”.

En ese sentido precisó que “todo  esto no lo podemos hacer si no lo trabajamos en forma conjunta y desde todos los organismos de Gobierno, hoy, concretamente, el ministro de Desarrollo Territorial está  acompañándonos, por eso estamos muy contentos”.

Destacó luego la presencia de  un exprofesor de esta Universidad, hoy director del INAES, “quien pudo estar presente”.

Por otra parte, Alpa comentó que se cierra la primera etapa de la Incubadora de Economía Social, y a través de la Subsecretaría de Cooperativas “estamos trabajando en un caso de emprendedores de Anguil”.

Finalmente, sostuvo el decano, “esta es la Universidad de todos los pampeanos, por eso tenemos que continuar este ida y vuelta”.

 

INAES

A su turno, el representante nacional manifestó que “los desafíos son muy lindos, y es muy alentador el trabajo, porque creo que vamos bien, sobre todo -destacó- en esto de pensar en conjunto para buscar respuestas a las necesidades de la gente”. Y a su vez aclaró, “no hay receta para el desarrollo, es una construcción de cada una de las comunidades”.

Luego de un día de distintas actividades y de recorrida en la ciudad de Santa Rosa, el visitante expresó “hoy hemos visto en todo el trabajo que realiza la Universidad de La Pampa,  cómo podemos buscar estas nuevas matrices productivas en las que se privilegie la gente, donde el tema esté centrado en el trabajo digno y en la sustentabilidad, y ahí nosotros queremos aportar al trabajo conjunto con la U.N.L.Pam. y el Gobierno Provincial”. Por ello, reiteró, en este trabajo entre todos se está favoreciendo a dos cosas importantes: por un lado el desarrollo territorial, y por otro “ver cómo podemos ayudar, sobre todo a los jóvenes que emprenden, para eso necesitamos que todos acompañen el período crítico de emprender, y ahí es donde actúa la incubadora”.

En otro párrafo, Fontenla destacó el rol de las cooperativas, “para quienes no lo pueden hacer solos tienen una matriz inteligente que es la de la cooperativa, con la que se trata de ser grande siendo pequeño, y de cómo poder funcionar en el mercado, en esto la cooperativa puede dar alguna respuesta”.

Finalmente, comentó que desde su organismo se está viendo mucho interés “sobre todo cuando los proyectos emprendedores tienen equilibrio de género, cosa que es muy importante porque hay mayor potencia organizacional; y por otro lado, en los  jóvenes, que son quienes tienen ganas de hacer”. Además, destacó el lugar en el que se llevó adelante dicha actividad – la Universidad-, “porque sin conocimiento no hay salida”.

“Con esto -reflexionó para cerrar-  creo que si bien no es fácil, vamos con muchas ganas de construir modelos de desarrollo más sustentables y articulando el espacio entre lo privado y lo público”.

Deje su comentario en Facebook