El Colegio Educadores Pampeanos recibió la licencia de la AFSCA para operar una FM

El lunes último, se conoció la noticia de que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) había otorgado licencias para operar emisoras de radio de frecuencia modulada a tres establecimientos educacionales de la provincia de La Pampa.
Uno de ellos es el Colegio Secundario Educadores Pampeanos (ex Unidad Educativa 13) de General Pico, cuyo vicedirector, David Ferrando, admitió ayer ante este diario que la novedad “fue una grata sorpresa para nosotros”.
En realidad, el colegio tiene instalada desde hace algunos años una radio que transmite por línea, a la manera de un circuito cerrado, a distintos ámbitos de sus instalaciones a través de parlantes. Lo hace desde un pequeño estudio de prolija construcción y una cabina de control dotada del equipamiento imprescindible para su funcionamiento.
Pero en adelante, a partir del otorgamiento de la licencia por parte del organismo nacional creado para la puesta en vigencia de la denominada Ley de Medios, y una vez instalados los equipos necesarios, “Radio La 13” -tal su nombre actual- podrá salir al aire, con lo que ello supone en cuanto a cambios en materia de organización y funcionamiento.
“Los chicos se encargan tanto de lo que utilizan como contenido como de la parte de control, musicalización, etc., en algunos casos acompañados por docentes. Es muy importante que tengan este tipo de actividades, que en cierto modo se complementan con la revista “La 13”, que hace ya varios años vienen haciendo, y en la que realmente trabajan con mucho empeño incluso en lo que respecta al diseño”, señaló Ferrando.
En cuanto al flamante otorgamiento de licencia, el vicedirector contó que “en su momento se habían iniciado unos trámites, pero esto se ha concretado a través del Centro de Actividades Juveniles, que coordina Walter Salguero. Las otras dos escuelas son de 25 de Mayo y de La Humada. Estamos maravillados de que se haya concretado; estimo que ampliará un poco más el horizonte del colegio, porque supongo que deberá ser dotado de un mínimo de tecnología y tal vez haya capacitaciones para quienes tengan que hacerse cargo del funcionamiento de la radio”, evaluó.
“Este tipo de proyectos también ayuda a identificar al colegio con la orientación a la comunicación en la segunda parte del secundario, en principio con la revista y de ahora en más también con la radio”, agregó Ferrando, quien informó que la matrícula actual del establecimiento es de alrededor de trescientos cincuenta alumnos.

Diario La Reforma

Deje su comentario en Facebook