Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

Desde la modalidad Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de La Pampa, se propone adoptar esta fecha para comenzar a desnaturalizar y reflexionar críticamente sobre las prácticas cotidianas y a partir de allí promover la reflexión histórica, el diálogo y la valoración de las diferentes culturas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de mayo como Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, por medio de la Resolución 57/249, luego de dar aprobada la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural.

Esta fecha es una oportunidad para motivar la inclusión de las culturas indígenas y afroargentinas, tanto en los medios de comunicación como en los espacios educativos, en pos de la construcción de una sociedad que promueva los valores de la diversidad social.

Esta efeméride trata de concienciar sobre la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión, lograr que todas las personas nos comprometamos y apoyemos la diversidad mediante gestos reales en nuestro día a día, combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y la cooperación entre culturas.

Para la modalidad Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, es fundamental aportar a la comprensión de las diferencias culturales como parte constituyente del patrimonio de la humanidad. Por ello, se propone adoptar esta fecha como ocasión para comenzar a desnaturalizar y reflexionar críticamente sobre nuestras prácticas cotidianas, y a partir de allí promover la reflexión histórica, el diálogo y la valoración de las diferentes culturas.

Para acompañar los avances en las normativas internacionales y nacionales en relación a la diversidad cultural, es necesario que desde las aulas se formen a ciudadanos y ciudadanas con plenos derechos, que aprendan a habitar el mundo participando en el desarrollo medioambiental y sostenible, en la construcción de la paz, la igualdad entre hombres y mujeres, la participación de las personas con discapacidad, el desarrollo personal y afectivo, la interculturalidad y la cooperación.

Deje su comentario en Facebook