Durante ésta mañana, la delegada de INADI, Sabrina Alcaraz, consultada por la prensa, se refirió a los distintos aspectos del desarrollo y el alcance del Parlamento Federal Juvenil que promueve el organismo.
“El Parlamento es una propuesta que se hace todos los años desde el INADI, para que los chicos y las chicas de entre 15 y 18 años, puedan escribir ensayos sobre distintas temáticas referidas a las que trabajamos desde el INADI, en el cual describen como ven la situación del lugar en el que viven, o bien hacen una investigación y cuentan cómo creen que se puede revertir dicha problemática” expresó Alcaraz.
Así también remarcó que “los temas que se proponen son: acoso escolar, discriminación por aspecto físico o por religión, embarazo adolescente; para que ellos nos cuenten cómo lo ven desde su perspectiva, lo que se busca es que se involucren y que lo hagan desde un lugar de pensamiento crítico”.
“los temas que ganaron, tienen que ver con la diversidad sexual, la xenofobia, la discriminación por aspecto físico, el embarazo adolescente” en ésta edición 2018, en la cual resultaron ganadores por La Pampa: Georgina Castagnino (Escuela Santa María de Las Pampas, Santa Rosa), Valentina Martocci (Escuela Crucero Belgrano, Guatraché), Marcos Gutiérrez (Colegio Juan Humberto Morán, Castex) y Fátima Corredera (Colegio Santa Teresita, Embajador Martini).
Sobre estimular a los adolescentes para que ejerzan el pensamiento crítico, comentó: “no sólo la escuela es el ámbito donde deben ser educados, sino también la familia, tomar éste rol protagonista, hablar de valores, de lo importante de un proyecto de vida, todo ésto ayuda a que los adolescentes tengan pensamiento crítico, preguntarles qué quieren, qué les gustaría hacer, cómo se ven en el futuro, ayudarlos a encontrarse con sus fortalezas y con sus debilidades. Estas son algunas de las temáticas que trabajamos en los talleres de INADI” finalizó.